www.diariohispaniola.com

Energías Renovables

25/01/2025@06:53:12
La energía limpia es esencial para combatir el cambio climático y garantizar acceso a electricidad en comunidades vulnerables. A pesar de los avances, millones aún carecen de energía fiable. Adoptar fuentes renovables y mejorar la eficiencia energética son clave para un desarrollo sostenible y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para Cambio Climático, Max Puig; y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, sostuvieron una sesión de trabajo con los equipos técnicos de BloombergNEF, área del conglomerado Bloomberg que provee servicios de análisis de datos para la previsión de escenarios futuros relativos al desarrollo económico bajo en emisiones de carbono.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, representó a la República Dominicana con su participación en la Cumbre Global por las Energías Renovables 2024, que se realizó en la Universidad de Columbia y fue organizado por la Alianza Global para las Energías Renovables (Global Renewals Alliance) y la Alianza para Superar el Carbón (Powering Past Coal Alliance, PPCA), en el marco de la Semana del Clima, de Nueva York.

La coalición RD 100% Renovable lanzará este jueves, 25 de enero, la campaña para que los candidatos a los tres niveles de elecciones suscriban pactos comprometiéndose con sus electores que en caso de ganar las elecciones, promoverán la transición rápida y justa hacia energías renovables, en el próximo período gubernamental, 2024-2028.

La vicesecretaria general de la ONU advierte que la región ha de contar con el apoyo necesario para acelerar una transición justa hacia las energías renovables y que posee “un gran potencial para la generación de energía eólica y solar”.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, junto con la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), lanzaron este viernes el proyecto “Mejorando la resiliencia climática mediante la implementación de soluciones de agua a través de energía renovable en comunidades rurales vulnerables de República Dominicana”, una iniciativa financiada por la Unión Europea, a través del Centro para Cambio Climático de los Países Cariforum (CCCCC por sus siglas en inglés) y cuya inversión supera los 650 mil euros.

La República Dominicana, través del Ministerio de Energía y Minas y de la Comisión Nacional de Energía (CNE) asumió este domingo como miembro del Consejo de la Agencia Internacional de Energía Renovables (IRENA) para el periodo 2019-2021, en el marco de la IX Asamblea General de ese organismo celebrada en Abu Dhabi con la participación de 183 países.

La asociación tiene el objetivo de proteger y apoyar el sector de las energías renovables en República Dominicana y la responsabilidad de impulsar políticas públicas y privadas que ayuden a elevar el sector.

Puig representó al país en la Mesa Redonda de la Cumbre Global por las Energías Renovables en la Universidad de Columbia***

Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático de la República Dominicana, destacó en la Cumbre Global por las Energías Renovables 2024 que la transición energética es clave para el crecimiento económico y la equidad social. El país se compromete a aumentar energías renovables y colaborar internacionalmente.

“Es fundamental que sigamos incentivando el financiamiento para un sector energético soberano e independiente, inmune a los choques externos y las fluctuaciones en el precio de los combustibles, como gobierno estamos trabajando en esa dirección y contamos con el respaldo del sector privado y la cooperación internacional”.

Entre las iniciativas más destacadas, sobresalen aquellas vinculadas con la descarbonización de la actividad empresarial y la mitigación del cambio climático.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, plantearon que es posible instalar 1,760 megavatios de energías renovables de aquí al año 2024, con lo cual se podría sustituir la electricidad producida por la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, y las otras tres plantas que operan con carbón mineral.

Planteó que la incidencia actual de las energías renovables y el futuro promisorio que tienen en la economía, debería llevar a reflexionar sobre la necesidad de hacer un pacto alrededor de las mismas.

La Cámara de Comercio Dominico Alemana, con el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, organiza la conferencia “Suministro descentralizado de energía con energías renovables”. Una conferencia sectorial con el propósito de propiciar que las empresas alemanas puedan informar a los empresarios dominicanos sobre sus áreas de intervención, sus productos y servicios.

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha advertido este martes de que, de seguir con las políticas energéticas actuales, no se cumplirán los objetivos sobre clima y energía para 2030 a los que España se ha comprometido con las autoridades europeas.