www.diariohispaniola.com

estado

01/10/2024@11:05:33
El Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el 18 de noviembre el inicio de la audiencia preliminar contra los acusados del supuesto entramado de corrupción que estafó al Estado con más de 21,000 millones de pesos, desmantelado mediante la operación Calamar.

El Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional decidió liberar del impedimento de salida del país al exministro de Hacienda Donald Guerrero Ortiz, medida de coerción que pesaba sobre él desde octubre de 2023.

El Gobierno lleva a cabo las conversaciones con actores sociales para presentarles la propuesta de reforma constitucional, pues es "fundamental que mediante el diálogo se pueda construir el consenso político, social y académico necesario", afirmó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

El Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio, en su rol de coordinador general del proceso de concertación de la convocatoria presidencial del diálogo por las reformas, comparte publicación: “Balance del diálogo por las reformas para el fortalecimiento institucional y gestión eficiente del estado”.

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) organizó un encuentro técnico con la finalidad de compartir experiencias y hallazgos del Primer Censo de Bienes Inmuebles del Estado Dominicano, realizado por la Dirección General de Bienes Nacionales y la Dirección General de Catastro.

Más de 208,000 millones de pesos pagó la Tesorería Nacional (TN) a suplidores y contratistas del Estado Dominicano en el 2023, informó Luis Rafael Delgado Sánchez, tesorero nacional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a acelerar un plan llamado ‘Mi iglesia bien equipada’, con el que el Gobierno provee de mobiliario a los templos, al tiempo que anunció una reducción de los impuestos que pagan las organizaciones religiosas en el país.

El Senado de la República aprobó en dos sesiones consecutivas y convirtió en ley el proyecto que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), cuyo objetivo es la protección de los intereses de la nación y evaluar amenazas internas y externas contra el Estado.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, prometió continuar en su administración el respaldo al industrial estado de Nuevo León, al señalar que habrá apoyos para los proyectos de infraestructura que encabeza el Gobierno estatal y ofreció la construcción del tren México-Nuevo Laredo, que pasará por la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León.

Con la implementación de esta tecnología se ahorrarán más de 41 millones de pesos.

El Senado de la República aprobó en segunda lectura, el proyecto de Ley General de Contrataciones Públicas, que prohíbe la contratación con el Estado al presidente y al vicepresidente de la República o familiares.

El Gobierno dominicano posee 46,737 bienes que alcanzan un valor de 12,4 billones de pesos, según arrojó el primer Censo Nacional de Bienes Inmuebles del Estado.

La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo informó que el 28 de marzo pasado el Tribunal Federal Distrital del Sur de la Florida dictó una sentencia de rechazo a las pretensiones de la empresa de mensajería internacional MiaCargo, que demandó al Instituto Postal Dominicano (Inposdom) en 2022.

El presidente Luis Abinader declaró que su gobierno está comprometido con la construcción de un Estado moderno y eficiente, que responda a las necesidades de los ciudadanos y promueva el desarrollo sostenible.

Estados Unidos sancionó este lunes al exprocurador general de República Dominicana Jean Alain Rodríguez, acusado de encabezar una red de corrupción que habría estafado miles de millones de pesos al Estado, informó la embajada estadounidense en el país caribeño.

En el Día Internacional Anticorrupción, el Departamento de Estado de EE.UU. dictó sanciones contra una treintena de personas, entre ellas Rodríguez, su esposa María Isabel Pérez Sallent y sus dos hijos menores de edad. Se contemplan así restricciones de visados a Estados Unidos para el exprocurador y su familia por la participación de este en "importantes actos de corrupción al apropiarse indebidamente de fondos públicos destinados a proyectos de infraestructura e instituciones gubernamentales financiados por el Estado", indica la legación estadounidense en sus redes sociales.

El objetivo de las sanciones dictadas hoy por Washington en contra de más de 30 personas, señala el mensaje, busca "promover la rendición de cuentas de quienes se involucren en actos de corrupción en todo el mundo". La Fiscalía dominicana acusa a Rodríguez, así como a otras 41 personas físicas y 22 empresas, de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado, así como de sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos, dentro de una red desarticulada en la denominada operación Medusa. Por este caso, que está aún a la espera de juicio de fondo, Jean Alain Rodríguez fue detenido el 29 de junio de 2021 y estuvo en prisión preventiva 18 meses, tras los cuales salió de la cárcel en enero pasado y ahora se encuentra en arresto domiciliario con grilletes electrónicos. En noviembre pasado, se conoció una opinión legal del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias en la que se recomendaba la libertad incondicional del antiguo procurador al considerar que hubo irregularidades en el proceso. Tras la petición del Grupo de Trabajo de la ONU, la Fiscalía dominicana aseguró que siempre actuó conforme a la norma, mientras que la defensa de Rodríguez incrementó las críticas contra el Ministerio Público y las autoridades y pidió que se cumpla la recomendación para su puesta en libertad