El documental proyectado en el Centro Cultural Banreservas, transforma a los espectadores en cómplices y dolientes ante un caso en el cual no hay espacio para las posturas intermedias, ni para las cartas inoportunas de la indiferencia. José Rafael Sosa
En las elecciones de EE.UU. del 2 de noviembre de 2024, Trump y Harris presentan visiones simplificadas sobre Latinoamérica, centradas en inmigración y criminalidad. Ambos candidatos han prestado escasa atención a la complejidad regional, mientras que México y Venezuela esperan cambios en las políticas estadounidenses tras los comicios.
El expresidente estadounidense (2017-2021) y candidato republicano, Donald Trump, volvió a recurrir a su monólogo sobre la relación entre criminalidad e inmigración irregular para movilizar el voto conservador en California, un estado de mayoría demócrata, con la intención de mantener el control de la Cámara de Representantes en noviembre.
La vicepresidenta de Estados Unidos y aspirante a la Casa Blanca, Kamala Harris, viajará el viernes a la ciudad fronteriza de Douglas, en el estado de Arizona, para abordar sus planes en torno a la inmigración.
La frontera entre Haití y República Dominicana es un concurrido paso para las mercancías, pero también para los haitianos que son deportados desde territorio dominicano.
El congresista de California Pete Aguilar, presidente de Caucus Demócrata de la Cámara Baja y el latino de más alto rango en el Congreso, aseguró que si Kamala Harris llega a la presidencia “luchará por caminos hacia la ciudadanía” para los migrantes indocumentados en el país.
El Gobierno de Estados Unidos destinará 6 millones de dólares para financiar un acuerdo migratorio con Panamá, que incluye apoyo para vuelos de deportación, informaron funcionarios del Gobierno de Joe Biden.
|
Adriano Espaillat, primer inmigrante dominicano en el Congreso de EE.UU., fue elegido presidente del Caucus Hispano demócrata. Enfrentará desafíos como la migración y la deportación masiva bajo Donald Trump, buscando priorizar las protecciones para comunidades inmigrantes y asegurar que las voces latinas sean escuchadas.
Su presidente, doctor Wilson Gómez Ramírez, instó a las autoridades a proseguir regresando a su país a 10 mil inmigrantes ilegales por semana, y denunció que en 23 años no se aplica la exención de impuestos que la ley acuerda a favor de ese organismo patriótico.
El expresidente Donald Trump se defendió de las acusaciones hechas por su contrincante, la vicepresidenta Kamala Harris, de que “no hizo nada” para arreglar el sistema migratorio en un discurso en Pensilvania, donde reconoció que la demócrata lo hizo “enojar” e intensificó sus ataques personales contra ella.
El Gobierno de República Dominicana continuará con la construcción del muro en la frontera con Haití en este nuevo cuatrienio, dijo el ministro dominicano de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
El delegado político de la opositora Fuerza del Pueblo (FP), Manuel Crespo, solicitó a la Junta Central Electoral que realice una auditoría del registro civil en el periodo entre 2020 y 2024 del nacimiento de los niños para publicarlos a todo el país.
La Guardia Costera estadounidense informó que repatrió a más de 90 migrantes a la República Dominicana, cuyos barcos fueron interceptados en el Canal de la Mona, cerca de Puerto Rico.
Tradicionalmente, la presencia de víctimas de Latinoamérica ha sido constante, pero «se ha observado un incremento de su porcentaje respecto a otras nacionalidades en los últimos años», aseguran a EFE fuentes del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado en España (CITCO).
|