www.diariohispaniola.com

Israel

23/01/2025@16:30:41
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, salió hoy en defensa de Elon Musk tras su presunto saludo nazi, que realizó durante la investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje publicado en su cuenta de X en el que subraya el compromiso del magnate con el pueblo judío.

En la base militar israelí de Reim, a apenas siete kilómetros de Gaza, el paso a lo lejos de un convoy del Ejército despierta vítores, cánticos, y aplausos: en él viajan las tres primeras rehenes liberadas gracias al acuerdo de alto el fuego en la Franja, que tras 471 días en cautividad vuelven a entrar a territorio israelí.

El Gobierno dominicano celebró el alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, instando a ambas partes a continuar el diálogo y buscar una solución duradera. El canciller Roberto Álvarez destacó la importancia del cese de hostilidades y la liberación de rehenes para la paz en la región.

El «reflejo sutil de la conmoción, el dolor y la profunda tristeza» en los rostros de los niños en Israel y Palestina, captado por la fotógrafa israelí Avishag Shaar-Yashuv y la palestina Samar Abu Elouf, ha sido distinguido con el premio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Alemania a la mejor foto del año.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel que cese sus ataques en Siria y manifestó su preocupación por «las recientes y extensas violaciones» a su soberanía e integridad territorial.

Elon Musk liderará el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental en la administración de Donald Trump, junto a Vivek Ramaswamy. Este departamento busca desmantelar la burocracia y reducir gastos. Trump también anunció otros nombramientos clave, incluyendo a Pete Hegseth como secretario de Defensa y John Ratcliffe para la CIA.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró en un nuevo anuncio grabado tras la confirmación de la muerte del líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar, que «no es el final de la guerra en Gaza; es el comienzo del final».

Latinoamérica se moviliza ante el primer aniversario del ataque de Hamás, exigiendo el fin del conflicto en Gaza y la liberación de rehenes, mientras se expresa solidaridad con las víctimas palestinas.

Israel liberó la madrugada del lunes al primer grupo de 90 presos palestinos, la mayoría mujeres y niños, confirmó el servicio de prisiones israelí, como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza que entró en vigor el domingo a las 9.15 GMT.

Un alto el fuego entre Israel y Hamás entrará en vigor el domingo, permitiendo la liberación de rehenes israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Mediado por Catar, Egipto y EE.UU., el acuerdo busca una calma sostenible tras más de 46,700 muertes desde el 7 de octubre.

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza siguen sin cesar y, en la última jornada, al menos 46 personas han muerto y más de un centenar han sido heridas, según el recuento publicado por el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

El alto el fuego de 60 días entre Israel y Hizbulá en Líbano tras un acuerdo alcanzado la víspera, en el que EE.UU. y Francia ejercerán de garantes, entró en vigor a las 04:00 hora local del miércoles en Líbano (02:00 GMT), según lo anunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Tenía 61 años y fue el principal objetivo de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra. Murió durante un combate cuerpo a cuerpo con soldados israelíes.

El Ejército de Israel llevó a cabo una intensa campaña de bombardeos contra varias localizaciones en el sur del Líbano, donde murieron casi una veintena de personas y más de un centenar resultaron heridas, y volvió a cargar contra la misión de la ONU (FINUL) en el país.

El papa Francisco urgió a detener «la espiral de venganza» en Oriente Medio y llamó a respetar la soberanía de los países, en la víspera del aniversario del ataque de Hamás a Israel que desató el conflicto en la región.