www.diariohispaniola.com

junta monetaria

04/04/2025@21:03:34
El Banco Central de la República Dominicana anunció medidas para fortalecer el sistema financiero tras decisiones de la Junta Monetaria. Se revisaron regulaciones sobre préstamos en moneda extranjera, se establecieron requerimientos prudenciales y se ajustaron límites en posiciones netas, buscando mejorar la solvencia y estabilidad del sector ante riesgos globales.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que se destinarán 2,000 millones de pesos para préstamos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como parte de los sectores beneficiarios de los 35,355 millones de pesos liberados por ese organismo en noviembre pasado, fondos provenientes del encaje legal.

El Banco Central informó que la Junta Monetaria autorizó a ese organismo a liberar unos 35,000 millones de pesos, equivalente a 1.75 % del requerimiento de encaje legal, para que las entidades de intermediación financiera canalicen estos recursos a nuevos préstamos.

Recursos aprobados por la JM, desembolsados por el BCRD a los intermediarios financieros a través de encaje legal y facilidades de liquidez rápida para los sectores productivos, superan los RD$117 mil millones, al cierre de agosto de 2023, propiciando condiciones financieras favorables para estimular la actividad económica.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el objetivo de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, informa sobre la medida adoptada por la Junta Monetaria (JM) en fecha 12 de enero de 2022, relativa al uso de recursos de encaje legal para la canalización de préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo (que actualmente su valor asciende hasta RD$4.5 millones).

El gobernador agradeció a los miembros de este órgano su inestimable apoyo en la consecución de diferentes medidas monetarias que elevaron la resiliencia y generaron una recuperación económica en RD.

El gobernador del Banco Central y presidente de la Junta Monetaria, Héctor Valdez Albizu y su esposa Fior D’Aliza de Valdez, ofrecieron una cena de gala en honor de los miembros de la Junta Monetaria, con motivo de la Navidad.

Las Entidades de Intermediación Financiera podrán acceder a estos recursos a una tasa de 3.0% anual y por un plazo de hasta tres años para ser colocados esencialmente a empresas y hogares ubicados en las regiones más afectadas por la pandemia.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con los presidentes de los bancos múltiples para anunciarles que la Junta Monetaria (JM) autorizó al BCRD a liberar unos RD$35,000 millones, equivalente a 1.75 % del requerimiento de encaje legal, para que las entidades de intermediación financiera canalicen estos recursos a nuevos préstamos para adquisición de viviendas, préstamos interinos y construcción de viviendas, a una tasa de interés anual de hasta el 10 % anual.

El gobernador anunció que la Junta Monetaria autorizó en octubre una nueva facilidad de liquidez rápida por RD$40,000 millones, para ser colocados en los sectores de construcción, manufactura, exportación y agropecuaria, de los cuales se han canalizado RD$13,735 millones al 19 de octubre 2023

El IMAE de septiembre registró un crecimiento interanual de 3.1 %, el más alto del año. Con este resultado, el incremento del producto interno bruto real en el trimestre julio-septiembre se ubicó en 2.6 %, para un acumulado en enero-septiembre de 1.7 %.

• La inflación interanual en septiembre 2023 fue de 4.41 % y la subyacente de 4.68 %, encontrándose ambas dentro del rango meta de 4 % ± 1 % del programa monetario.

• Medidas de provisión de liquidez autorizadas por la Junta Monetaria han permitido canalizar a través de los intermediarios financieros unos RD$126,000 millones a sectores productivos y hogares.

• Los ingresos por turismo sumaron US$7,594.4 millones en enero-septiembre, proyectándose que superen los US$10,000 millones al cierre de 2023
.
• Las remesas acumulan US$7,597.1 millones a septiembre, previendo se sitúen en torno a los US$10,000 millones en el 2023.

• La inversión extranjera directa alcanzó US$3,369.5 millones en los primeros nueve meses. Se espera que se superen los US$4,300 millones para el cierre de 2023.

• Los niveles de reservas internacionales se ubicaron a septiembre 2023 en US$15,900 millones, equivalentes a 13.2 % del PIB y 5.9 meses de importaciones.

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao, APROCOVICI, valora de manera positiva la resolución de la Junta Monetaria y el Banco Central relativa a la cobertura de encaje legal para el financiamiento de viviendas de bajo costo.

El Banco Central (BCRD) informó este martes de que su Junta Monetaria autorizó la liberación de recursos del encaje legal por un monto de 21,424 millones de pesos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo.

Junta Monetaria otorgó licencia como banco múltiple

El presidente Luis Abinader nombró este martes a Sergia Elena Mejía, excompañera de boleta de Leonel Fernández en las elecciones de julio pasado, como miembro de la Junta Monetaria, por un período de dos años.

A la fecha se han desembolsado unos RD$93,500 mil millones canalizados fundamentalmente a los sectores productivos con recursos provenientes de los más de RD$120,000 puestos a disposición de las empresas y los hogares por la Junta Monetaria.