LATINOAMÉRICA VIOLENCIA MACHISTA
La violencia machista en América Latina sigue siendo un grave problema de derechos humanos, con 3.897 feminicidios en 2023. A pesar de avances legislativos en países como Chile y México, la impunidad y la falta de recursos dificultan su implementación. Movimientos feministas son clave para visibilizar esta crisis.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, propuso ante la Organización de Naciones Unidas, ONU, un gran pacto parlamentario para garantizar un futuro sostenible.
Los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, rindieron cuentas del año legislativo 2023-2024, siendo la primera ocasión en la que se hace de manera conjunta, como Congreso Bicameral.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pidió la renuncia de dos altos cargos ligados a gobernadores provinciales considerados “traidores” por él, después del fracaso parlamentario de la denominada ‘ley ómnibus’, anunciaron fuentes oficiales.
La Cámara de Representantes aprobó en sesión plenaria, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, que plantea inversiones por 1.154,8 billones de pesos (unos 250.000 millones de dólares) para el siguiente cuatrienio.
Una unidad especializada de la Policía Nacional, de nueva creación, se dedicará prevenir y perseguir la invasión y ocupación ilegal de propiedades privadas y públicas y los extranjeros inculpados serán expulsados del país, según un decreto emitido por el presidente dominicano, Luis Abinader.
El estado de Nueva York dio este martes un importante paso para la extensión de la marihuana con fines recreativos y medicinales con la primera reunión de la Junta para el Control del Cannabis, que deberá desarrollar la ley que regula esta droga, y que fue aprobada el pasado 31 de marzo.
|
La Federación Dominicana de Textileros (Fedotex) manifestó su preocupación ante los efectos adversos que la reforma fiscal, presentada esta semana por el Gobierno, podría generar en el sector textil del país.
Cientos de personas demandaron este domingo “un mejor” Código Penal, “moderno” y “garante de los derechos” en la República Dominicana, que contemple, entre otros puntos, los tres supuestos en los que se permitiría abortar en el país.
El hundimiento en el Senado colombiano de la reforma a la salud presentada por el Gobierno es la peor derrota legislativa sufrida por el presidente Gustavo Petro y le envía un mensaje sobre la necesidad de buscar consensos con las distintas fuerza políticas para evitar nuevos reveses en el Congreso.
La quinta Cumbre Iberoamericana de Identidad Digital se inauguró en Quito con la "globalización de la economía digital" como eje central de tres días de conferencias, charlas y debates, donde se abordarán las tendencias de identidad digital, servicios electrónicos y seguridad.
El Senado dominicano aprobó este martes en primera lectura el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral, que busca regular el proceso de votaciones en el país.
Miles de personas se manifestaron este domingo en Santo Domingo en contra de la violencia, en una marcha que partió del Ministerio de Medio Ambiente, donde fue asesinado el ministro Orlando Jorge Mera el pasado 6 de junio.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana, AIRD, saludó la promulgación de una nueva Ley General de Aduanas, la Ley 198-21 la cual constituye un paso de avance muy importante al armonizar la legislación aduanera dominicana con los acuerdos internacionales tanto en materia de aduanas como comerciales.
|