www.diariohispaniola.com

lenguaje

La expresión en comparación se construye seguida de la preposición con y no con de ni con a.

El término banal y sus derivados (banalizar, banalización, banalidad) se escriben con be, por lo que no son adecuadas las formas vanal, vanalizar, vanalización y vanalidad.

Con motivo del inicio oficial del año escolar 2024-2025, se repasan a continuación algunas pautas para la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con el ámbito educativo en la República Dominicana.

La palabra óptimo, que significa ‘bueno en grado sumo’, no necesita cuantificadores como más, menos o muy, pues en sí expresa que aquello a lo que se refiere no puede ser mejor.

Se repasan las grafías recomendadas de los principales lugares donde se celebrarán, a partir del 26 de julio, los Juegos Olímpicos de 2024.

Las palabras “reparto” y “elenco” son alternativas apropiadas en español al anglicismo “cast” para referirse a los actores de una obra dramática o cinematográfica, explica Fundéu Guzmán Ariza.

El verbo enterar(se), con el sentido de ‘informar(se) de algo’, requiere la preposición de para introducir el complemento que indica aquello de lo que se informa.

El verbo atenerse, y no abstenerse, es el indicado para expresar el sentido de ‘ajustarse o someterse a algo’.

El sustantivo "hazmerreír", 'persona que por su aspecto o su conducta sirve de diversión a otros', se escribe en una palabra, con "rr" y con tilde, aclaró Fundéu Guzmán Ariza.

La coma (,) no debe separar el sujeto del predicado en una oración, pues se cortaría la secuencia natural del discurso.

Con motivo de los Juegos Olímpicos de 2024, que se celebrarán a partir del 26 de julio, Fundéu Guzmán Ariza ofrece una serie de claves para una redacción adecuada de las informaciones relativas a estas competiciones.

El término ultraderecha se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion intermedios.

“Cauce”, y no “cause”, es la escritura adecuada del sustantivo que se refiere al ‘lecho de los ríos y arroyos’, recuerda Fundéu Guzmán Ariza.

La expresión “persona expuesta políticamente”, así como la variante “persona políticamente expuesta,” se escriben con minúsculas, aunque la sigla con la que se les conoce (“PEP”) se escriba enteramente en mayúscula, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.