www.diariohispaniola.com

limpieza de costas

16/04/2025@05:24:25
La República Dominicana ha alcanzado un notable reconocimiento a nivel global en la protección de sus ecosistemas costeros, situándose como el tercer país con mayor número de voluntarios en limpiezas de costas a nivel mundial, según el reporte 2024 de Ocean Conservancy.

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de Limpieza de Costas con la participación de más de 70 colaboradores y en alianza con la Fundación Vida Azul y Mirsa Servicios Ambientales.

Decenas de entidades públicas y privadas y cientos de voluntarios participan en una jornada de limpieza de costas en Playa Bergantín, donde se proyecta un estudio cinematográfico de última generación.

Con la finalidad de integrar una mayor participación de la ciudadanía a las Jornadas de Limpieza de Costas e invitar a desarrollar las mismas el año completo, Fundación Vida Azul presentó una moderna Aplicación Web que permitirá reportar en cualquier momento los resultados de las jornadas desarrolladas en todo el país.

Esta acción forma parte de su programa de responsabilidad social en el área ambiental, con la que buscan fomentar y generar hábitos y actitudes más amigables con los recursos naturales, explicaron las empresas en un comunicado de prensa.
  • 1

La empresa Pollo Cibao se integró a la campaña de limpieza de costas, logrando recolectar más de 3,500 libras de plásticos y basura de la costa de la playa Montesinos, cerca del Monumento de Fray Antón de Montesinos.

La iniciativa que invita a preservar limpios y sanos los ecosistemas costeros-marinos permitió recorrer unos 3,340 metros cuadrados de la playa que en los últimos días sus aguas se ha visto invadida por desperdicios.

La Armada de República Dominicana  se integró, a la Jornada Mundial de Limpieza de Playas y Costas, realizada en todo el territorio nacional, con motivo de conmemorarse este 22 de septiembre, el "Día Mundial de Limpieza de Playas y Costas".