www.diariohispaniola.com

Medios de comunicación

02/02/2025@23:51:00
El Ministerio Público reiteró a los medios de comunicación su responsabilidad de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, según lo establece la ley 136-03 del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales para este sector de la sociedad.

El verbo insistir necesita la preposición en delante del complemento que indica aquello en lo que se insiste.

Es el primer salvadoreño en ocupar el máximo cargo en la organización de la prensa hemisférica.

Durante el reciente encuentro “Un café con los Medios”, llevado a cabo por la Librería Café Viviendo con Propósito junto a medios de comunicación, fue lanzada oficialmente la campaña social “Expandiendo el Propósito”, como una iniciativa de este ministerio para impactar a las adolescentes en su crecimiento espiritual.

La alta dirección del Grupo Multimedios Su Mundo designó como su nuevo Director Internacional a Willie Lora, reconocido productor de televisión, periodista y con calificada experiencia en medios de comunicación.

Empresario tecnológico dominicano desafía a la industria mediática a reinventarse en la era de la IA y la hiperconectividad.

El Ministerio de Cultura emitió una resolución para regular la conducta en medios durante la transmisión de espectáculos, enfocándose en promover valores y proteger a la niñez. Se prohíbe el lenguaje explícito y se exige respeto a la moral y dignidad. Se designó un nuevo presidente interino para supervisar su cumplimiento.

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que la edición de este lunes 1 de julio del encuentro La Semanal con la Prensa no se realizará, debido al viaje del presidente Luis Abinader a la toma de posesión del mandatario electo de Panamá, José Raúl Mulino Quintero.

La conferencia "Periodistas y Máquina", organizada por la ABA y Mediáticos Consultores, exploró el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo. Expertos discutieron oportunidades y desafíos, enfatizando la importancia de la ética y la creatividad humana en la creación de contenido en la era digital.

La ceremonia de la premiación, que en toda su trayectoria ha otorgado galardones por más de RD 5 millones, incluyó un panel con ganadores de ediciones anteriores que discutieron los retos del periodismo ambiental.

El deterioro de la democracia y su impacto en las libertades de expresión y de prensa, la sostenibilidad de las empresas periodísticas y las posibilidades y amenazas que la inteligencia artificial plantea a los medios de comunicación serán los temas principales de la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a iniciarse en poco más de un mes en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Recuerdo como ahora a monseñor De la Rosa y Carpio haciendo un vehemente llamamiento para detener el “sicariato mediático”.

En el complejo y diverso panorama político de Suramérica hay una tendencia que se destaca por su singularidad: la ausencia casi total de ruedas de prensa periódicas por parte de los presidentes.

La reconocida psicóloga clínica, sexóloga y terapeuta familiar, Nancy Álvarez, se unirá como panelista del programa «Esto No es Radio» de Alofoke Media Group.

La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) ha dejado una marca significativa en la reciente 11va entrega de los Premios #LatamDigital 2024 by Interlat, celebrada del 19 al 21 de junio en Bogotá, Colombia, donde la República Dominicana fue país invitado.