www.diariohispaniola.com

Obesidad

10/03/2025@00:33:53

Los productos lácteos contienen probióticos que podrían tener un efecto antiobesidad, lo que los convierte en aliados fundamentales en la lucha contra esta epidemia.

Un 68 % de dominicanos tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado y, de ellos, un 32 % presenta obesidad, unos porcentajes que van en aumento desde 2010, según el World Obesity Atlas 2025.

Los adolescentes comen más al final del día y aquellos con obesidad ingieren más calorías en ese periodo que los que tienen un peso saludable, un comportamiento que, según un nuevo estudio, se ve influido por los ritmos circadianos, el reloj interno del organismo.

La destacada experta dominicana afirma que el peso ideal está pasado de moda, porque causa estrés y depresión. “No todos encajan en una tabla matemática nutricional establecida”, indica.

• El panorama mundial de la diabetes es muy desalentador. La cantidad de personas que viven con diabetes viene en aumento y la mortalidad sobrepasó el 50% en las últimas dos décadas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). • El 40% de las personas con diabetes desconoce su condición y por lo tanto no acude a solicitar tratamiento. • La diabetes tipo 2 es la más común y se desarrolla con más frecuencia en personas con obesidad.

Ricardo de los Santos participó en el "1er Foro Nacional sobre Alimentación Escolar y Nutrición" en República Dominicana, destacando la necesidad de una ley que aborde la subalimentación y la obesidad infantil. Exhortó a adoptar estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y erradicar el hambre en el país.

No presenta síntomas y cuando se puede detectar es porque la enfermedad está en un estadio avanzado o cuando el paciente ya tiene cirrosis.

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una cápsula que se puede ingerir y que al vibrar dentro del estómago, estimula la liberación de las hormonas que crean la sensación de saciedad, lo que ayuda a comer menos.

Mantener una buena salud cardíaca requiere autocuidado, especialmente a través de una alimentación balanceada que prevenga la obesidad y, con ello, reduzca el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves.

El análisis de datos de más de 2 millones personas que recibieron tratamientos para la diabetes basado en la hormona (GLP-1), muy efectivos también para la obesidad, ha mostrado impactos beneficiosos frente a la demencia o las adicciones, pero potencialmente perjudiciales para el riñón o el páncreas.

La obesidad es una condición causante de diabetes, que no solo implica tener azúcar alta, “ya que el verdadero problema es el daño que el exceso de azúcar causa en los vasos sanguíneos, creando complicaciones vasculares que son las que deterioran gravemente la salud, que pueden incluso provocar la muerte”.

Más de 400 millones de personas sufren diabetes, y se espera un aumento del 46% para 2045. La obesidad y la inactividad física son principales causas. La diabetes mal controlada puede dañar órganos vitales. Un diagnóstico temprano y cambios en el estilo de vida son esenciales para mejorar la calidad de vida.

Nueva plataforma digital facilita la búsqueda y ubicación de profesionales especializados en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. De acuerdo al estudio ACTION IO, las personas con obesidad tardan en promedio 6 años para consultar a un profesional de la salud, desde la primera vez que decidieron tomar acción para bajar de peso.

La especialista Maricela Ramírez dice que en sentido general la población que lo consume también está propensa a experimentar subida de peso. De ahí su insistencia en la moderación.

Un factor de riesgo significativo en muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama, es la obesidad. En general, se recomienda que las mujeres sigan las pautas generales para una buena salud, que incluyen hacer ejercicio regularmente y seguir un plan de alimentación saludable.