www.diariohispaniola.com

Ortografia

27/02/2025@05:17:28
Con motivo de la celebración del 181 aniversario de la declaración de la independencia de la República Dominicana, el 27 de febrero de 1844, se ofrecen a continuación algunas claves para la buena redacción de las informaciones sobre esta efeméride.

La expresión canal de Panamá, referida a la vía artificial de navegación que conecta el océano Atlántico con el Pacífico, se escribe con el sustantivo canal en minúscula.

La expresión Aedes aegypti, nombre científico del mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades, se escribe en cursivas y con mayúscula inicial solo en la primera palabra.

El director de la Escuela de Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Gerardo Roa Ogando, afirmó este miércoles que el bajo nivel de comprensión lectora que ha salido a relucir en los exámenes PISA es de conocimiento común entre los docentes de esa institución.


Se recomienda evitar el uso de los dos puntos (:) ante una enumeración no precedida de un elemento anticipador.

Si no no significa lo mismo que sino, por lo tanto es necesario distinguir su forma de escritura.

El vocablo condómino, sinónimo de condueño según el Diccionario de la lengua española, denota en la República Dominicana al propietario de una vivienda o local comercial ubicado en un edificio sometido al régimen legal de condominio (denominado régimen de propiedad horizontal o comunidad de propietarios en algunos países hispanohablantes), en el cual los diversos condóminos no solo son propietarios de su vivienda o local, sino también copropietarios o condueños de las áreas comunes del edificio.

La grafía Los Minas, con la segunda palabra también en plural, es la forma recomendada para el topónimo que designa uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Santo Domingo, puesto que se trata del nombre lexicalizado de los integrantes de una etnia.

La coma (,) no debe separar el sujeto del predicado en una oración, pues se cortaría la secuencia natural del discurso.

Se describen los usos principales de las comillas y se ofrecen algunas claves para el uso correcto de este signo ortográfico doble.

Los nombres de los meses del año se escriben, por regla general, en minúscula.

Bulevar es la grafía en español de la palabra francesa, adaptada al inglés, boulevard, que se refiere al paseo o andén central de una avenida o calle ancha.

Los verbos inspeccionar, comprobar o constatar expresan con más propiedad que supervisar la acción de establecer la veracidad o examinar la magnitud de un hecho, como por ejemplo los efectos de las lluvias en una determinada región.

Se recomienda evitar el uso del sufijo –avo en las expresiones numéricas que indican las veces que se ha celebrado un acontecimiento: 50, 50.º o quincuagésimo aniversario, pero no 50avo. aniversario.

La palabra aún lleva tilde cuando es tónica y se puede sustituir por todavía, mientras que se escribe aun, palabra átona sin tilde, cuando equivale a incluso, hasta, también o (ni) siquiera, tal como indica el Diccionario panhispánico de duas.