www.diariohispaniola.com

Patrimonio Cultural

02/02/2025@06:33:41

Es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Monción celebra el reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, destacando su importancia cultural y económica. Este hito presenta retos como la sobrecomercialización y la infraestructura turística, pero también oportunidades para diversificación económica, fortalecimiento de la identidad local y acceso a financiamiento.

El Gran Teatro del Cibao recibirá a la Reina del Merengue el 21 de diciembre.

La Alcaldía de Santiago de los Caballeros declaró al Ateneo Amantes de la Luz como "Patrimonio Cultural de Santiago", en conmemoración de su 150 aniversario, al tiempo de firmar un acuerdo interinstitucional entre ambas entidades.

La estructura tiene como finalidad la unión de la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia con la cinco veces centenaria Iglesia San Dionisio, que son, por su valor histórico, los dos principales templos, no solo de la ciudad Salvaleón de Higüey, sino de toda la provincia.

España y República Dominicana comparten sus experiencias sobre protección del patrimonio en un ciclo al respecto auspiciado por la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural Dominicano que tiene lugar en Santo Domingo.

El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).

La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), depositó hoy los instrumentos de ratificación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader Corona.

El Ministerio de Cultura de República Dominicana emitió la Resolución núm. 28-2024, instando a las emisoras a aumentar la difusión de bachatas el 11 de diciembre, en celebración del Día del Fomento y Difusión del Género Musical Bachata, resaltando su importancia cultural y legado para futuras generaciones. La disposición se dicta a propósito de la celebración en esa fecha del Día del Fomento y Difusión del Género Musical Bachata

El ministro de Cultura de Perú, Fabricio Valencia, afirmó que la preservación del famoso sitio arqueológico de Machu Picchu «es imperativa y categórica» para su país, informó un comunicado oficial.

El Gobierno de Venezuela firmó el expediente titulado “La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y el espacio público” para postular dicho alimento a su selección como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco, informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.

A continuación una recopilación de los principales eventos.

El Gobierno mexicano celebró la declaración del bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una propuesta hecha en conjunto con Cuba.

El Gobierno de Perú declaró patrimonio cultural de la nación a la danza Diablada Puneña, emblema de la identidad festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de la sureña región andina de Puno.

Perú es uno de los países más afectados por el tráfico de bienes culturales, un delito que mueve 10.000 millones de dólares a nivel internacional y que ahora la Unesco busca visibilizar entre el público y los amantes del arte como una amenaza para la historia y la identidad de las naciones.