www.diariohispaniola.com

petróleo

El viceministro de Comercio Interno, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipimes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó a la ciudadanía que el gobierno del presidente Luis Abinader congeló, nueva vez, los principales derivados del petróleo, para evitar transferir las alzas del mercado internacional a la población.

Diosdado Cabello, ministro venezolano, lanza amenazas infundadas contra el gobierno dominicano, incluyendo la interrupción de un suministro petrolero inexistente. La producción venezolana ha caído drásticamente y su industria está deteriorada por corrupción. Estas acciones reflejan una pérdida de control económico y una gobernabilidad sustentada en la violencia.

La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), en colaboración con la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), ha presentado el segundo informe ejecutivo sobre nuevas investigaciones para determinar la existencia de hidrocarburos en diversas cuencas del país.

El precio del petróleo está en $90 por barril y el índice de actividad manufacturera ha caído al nivel más bajo en 12 meses. El crecimiento interanual del IMAE es solo del 1.2%. El comercio con Haití se ha cerrado, lo que significa una pérdida diaria de $3 millones en exportaciones. La tasa de interés bancaria es del 14.8% y los préstamos agropecuarios han disminuido un 2.4%. A pesar de esto, el Ministerio de Economía no ha formulado políticas para reactivar la economía. Se necesita liderazgo para diseñar reformas necesarias.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) firmó un contrato para la realización de un estudio geoquímico en cuencas sedimentarias terrestres y lugares con emanaciones naturalesde la República Dominicana, con la finalidad de efectuar exploraciones petroleras para así atraer inversiones en el país en materia de hidrocarburos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reclamado a los países occidentales que Rusia no reciba «ni un solo dólar» más por la venta de su petróleo y «ni un solo euro» por la de su gas para evitar que continúe la guerra.

Apagones recientes evidencian la urgencia de que la isla pueda comprar petróleo y repuestos para sus plantas eléctricas, a las que no tiene acceso por el bloqueo

El viceministro de comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó a la ciudadanía que el gobierno del presidente Luis Abinader ha ratificado su compromiso de velar por el bienestar de todos los dominicanos, manteniendo para esta semana un subsidio de 118 millones de pesos.

Las declaraciones de Maduro y Cabello sobre el petróleo venezolano como arma son infundadas. Venezuela no suministra combustible a precios reducidos, sino que financia parte del costo, generando deuda externa. Este sistema perjudica las finanzas dominicanas y beneficia a la economía venezolana, sin nada que agradecer ni temer.

República Dominicana forma parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)desde 2013, unas dos décadas después de su creación y más de sesentaañosluego de fundadoel mercado común centroamericano. Se trata de un grupo de economíaspequeñas y abiertas, importadoras de petróleo ycon una estrecha relación comercial con Estados Unidos.

El precio de los hidrocarburos empieza a ceder y, así, el gas licuado de petróleo (GLP) se venderá los próximos siete días a 3 pesos menos y el avtur bajará 5.51 pesos, mientras que el resto de combustibles mantendrá su costo, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 4,7 % y se situó en 92,64 dólares, terminando así la semana por encima de la barrera de los 90 dólares después de que la OPEP+ anunciara que recortará su producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de septiembre de 2022, decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 8.00 % a 8.25 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 8.50 % a 8.75 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight), de 7.50 % a 7.75 % anual.