www.diariohispaniola.com

religión católica

03/09/2024@18:54:05
El papa Francisco aterrizó este martes en Yakarta, capital del país con más musulmanes del mundo, el primer destino de su gira por Asia, que le llevará también a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur hasta el 13 de septiembre, su viaje más largo hasta la fecha.

El papa Francisco aseguró que son los pobres los que más sufren las consecuencias de las crisis ambientales, “los que se ven forzados a dejar su casa por inundaciones, olas de calor o sequías”, expresó en su vídeo mensual con las intenciones de oración para septiembre.

El papa Francisco expresó su preocupación por la situación en Venezuela y llamó a todas las partes a buscar la verdad y comportarse con moderación y evitar la violencia, en un llamamiento durante el rezo del ángelus dominical en la plaza de San Pedro.

El papa Francisco lamentó que en el mundo actual la democracia “no goza de buena salud” y criticó el abstencionismo y los populismos, durante un acto de los católicos italianos en la ciudad de Trieste (norte).

El papa Francisco instó a la ciencia esté “al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y en detrimento de ellos o incluso en su destrucción”, durante una audiencia a los participantes de una conferencia organizada por la ‘Specola Vaticana’, el observatorio astronómico de la Santa Sede.

El papa Francisco pidió un alto el fuego en Gaza y trabajar por una «paz duradera», al conmemorar el décimo aniversario del abrazo entre el entonces presidente israelí Shimon Peres y el palestino Mahmud Abás en los Jardines Vaticanos.

El papa Francisco dijo en la audiencia pública en la plaza de San Pedro que «es necesario rezar por la paz en estos tiempos de guerra mundial» y volvió a recordar a «tantos países» que sufren conflictos armados.

El papa Francisco ha recuperado el título de ‘patriarca de Occidente», una definición que había desaparecido de la lista de títulos papales desde 2006, por orden del Benedicto XVI y que reapareció en el nuevo Anuario Pontificio 2024.

El papa Francisco pidió llevar «amor, paz y bondad» a nuestra vida cotidiana en un mundo «marcado por guerras y divisiones» durante la audiencia general celebrada este miércoles en el aula Pablo VI del Vaticano.

El pontífice partió de la definición que el beato Giuseppe Toniolo dio en 1907 de este sistema: "un ordenamiento civil en que todas las fuerzas sociales, jurídicas y económicas, en la plenitud de su desarrollo jerárquico, cooperan proporcionalmente por el bien común y en ventaja de las clases bajas".

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, ordenó siete nuevos sacerdotes en conmemoración de la solemnidad de San Pedro y San Pablo apóstoles con el amor de un pastor que edifica a su iglesia, en una actividad realizada en el Pabellón de Balonmano, del Parque del Este, informó hoy la Iglesia.

La XX cena de Gala Empresarial de la Confraternidad de San Antonio de Padua se convierte en una fiesta de la fe.

El papa Francisco hizo un llamamiento “a la sabiduría de los gobernantes” para que se evite una escalada bélica tras recordar los conflictos en Ucrania y Palestina e Israel, durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

El papa Francisco viajó a Venecia (norte), para visitar la propuesta vaticana en la Bienal de Arte, en una cárcel femenina, pero también para advertir de las amenazas que se ciernen sobre las aguas de llamada Coiudad de los Canales, como la crisis climática o el turismo de masa.

El Vaticano remarcó en un documento la posición de la Iglesia ante las que considera graves violaciones de la dignidad humana y entre las que incluye, además de las ya conocidas eutanasia o aborto, la teoría de género, el cambio de sexo, la maternidad subrogada y “las nuevas violencias digitales”.