www.diariohispaniola.com

salud publica

20/03/2025@05:51:58
El Gobierno dominicano lanzó este miércoles la Jornada Nacional de Desparasitación 2025, para beneficiar a más de 1.8 millones de estudiantes del sistema educativo público nacional.

El Ministerio de Salud informó que cuenta con las vacunas necesarias para proteger a la población y tiene la meta de lograr una cobertura del 95 % de las personas que requieren ser inoculadas.

Tagrisso (osimertinib) junto con la quimioterapia reduce el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 38% en comparación si se utiliza un solo medicamento o terapia. Este medicamento mejora la supervivencia libre de progresión en 8,8 meses en pacientes con cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón se diagnostica en etapas avanzadas lo que representan un problema urgente de salud pública.

Mario Pujols, vicepresidente de la AIRD, destacó el éxito en la lucha contra el comercio ilícito y la falsificación, resaltando su importancia para la economía dominicana. La cooperación entre el sector privado y las autoridades es clave para proteger la industria nacional y garantizar un mercado justo y seguro.

El convenio incluye la recolección voluntaria de unidades de sangre por parte del personal de Amadita y la implementación de campañas educativas para concienciar sobre la importancia de la donación como acto solidario que salva vidas.

Entre varias consideraciones clave, la evaluación de la agencia mostró que, debido a las cantidades sustancialmente más bajas de componentes nocivos en comparación con los cigarrillos y la mayoría de los productos de tabaco sin humo, los productos ZYN autorizados presentan un menor riesgo de cáncer y otras afecciones de salud que dichos productos.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio a conocer que en la primera semana epidemiológica del año se reportaron cuatro muertes maternas, una más que las registrada el año pasado durante el mismo período.

El cambio climático añadió una media de 41 días de “calor peligroso” en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central.

Dicha mercancía pretendía evadir el pago de más de RD$150 millones en impuestos.

El presidente Luis Abinader sustituyó a cuatro viceministros de Obras Públicas, dos de Salud Pública y otros dos de Energía y Minas, en una serie de cambios anunciados por el Poder Ejecutivo.

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), llevó a cabo con éxito una jornada pediátrica de electrofisiología, en la que se realizaron procedimientos de alta complejidad a niños de entre 3 y 17 años.

El Ministerio de Salud y la Dirección General de Migración (DGM) reforzarán las acciones para garantizar la seguridad sanitaria en los puntos de control migratorios, en los cruces fronterizos, puertos y aeropuertos del país, con especial atención a los mercados binacionales.

El segundo mandato de Trump enfrentará retos como la polarización política, la economía y la inflación, la política exterior, la migración, la salud pública, el cambio climático, la tecnología, los derechos civiles y la infraestructura. Su éxito dependerá de su liderazgo y capacidad para construir consensos en un contexto cambiante.

Desde este mes de enero, los médicos dominicanos percibirán un aumento del 25 % en sus salarios, como parte de los acuerdos pactados entre el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD).

La Fundación Fénix, junto al Ministerio de Salud Pública, organizará el V Simposio "Abordaje Multidisciplinario de la Adicción" el 12 de noviembre de 2024. Especialistas abordarán temas como epidemiología, neurobiología y prevención en jóvenes, buscando informar sobre el impacto de la adicción en familias dominicanas.