Mundo Verde

CNE urge aprobación urgente del Plan Nacional de Gestión de Riesgos para enfrentar desastres en RD

Juan Salas. (Foto: Cortesía).
Xiomara Martínez | Jueves 16 de enero de 2025
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) celebró este día su primera reunión ordinaria de 2025, donde planteó la necesidad de aprobar en las próximas semanas de este mes y de forma urgente el “Plan Nacional de Gestión de Riesgos”, una herramienta clave para enfrentar de manera efectiva los desastres y otros eventos adversos que puedan impactar al país.

Santo Domingo.- El encuentro fue encabezado por su presidente y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, quien explicó que en los últimos años, la República Dominicana ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos, lo que hace más necesario que nunca contar con un referente estratégico y coordinado para reducir los riesgos y mejorar la resiliencia de las comunidades.

“El Plan Nacional de Gestión de Riesgos es una prioridad para proteger la vida de nuestros ciudadanos y la infraestructura nacional; esta pieza no solo busca optimizar la respuesta ante desastres, sino también promover una cultura de prevención y preparación en todos los sectores de la sociedad”, agregó Salas.

El plan, que ha sido diseñado en colaboración con organismos internacionales, entidades gubernamentales y otros actores clave del sector gestión de Riesgos, establece medidas específicas para la identificación, reducción y mitigación de los peligros, la preparación de las comunidades y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de respuesta.

Entre los principales objetivos del Plan Nacional de Gestión de Riesgos se incluyen:

1. Fortalecimiento de la infraestructura y sistemas de alerta temprana para facilitar una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de emergencia.

2. Capacitación y sensibilización de la población sobre prácticas de prevención y autoprotección.

3. Desarrollo de planes de contingencia a nivel local y nacional, asegurando la coordinación efectiva entre las autoridades municipales, provinciales y nacionales.

4. Mejora en la gestión de los recursos humanos y materiales necesarios para las operaciones de emergencia.

Además, el Plan tiene en cuenta los cambios climáticos y las condiciones geográficas particulares de la República Dominicana, un país vulnerable a fenómenos meteorológicos como huracanes, inundaciones, terremotos y sequías.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas