En República Dominicana hemos recibido con alegría y orgullo la noticia de que, por segundo año consecutivo, nuestro pabellón ha sido galardonado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que culmina este 26 de enero en la ciudad de Madrid, España.
La noticia fue anunciada por el ministro de Turismo, David Collado, durante un encuentro al que asistieron periodistas, líderes de opinión y ejecutivos de los bancos Popular, Banreservas y BHD. “República Dominicana fue el ganador como el mejor stand de toda la feria. Lo volvimos a hacer, haciendo historia en el mundo”, afirmó.
De inmediato, recordó que este es el segundo premio que recibe el país en esta categoría, ya que también fue galardonado en 2022, cuando República Dominicana fue país socio en la edición número 42 de FITUR.
Este logro es para todo el país, y es muy válido aplaudir al Ministerio de Turismo por idear, viabilizar y gestionar la destacada participación del país en esta vitrina internacional, donde exponemos nuestras riquezas y bondades al mundo.
Con gran ingenio, la arquitecta Liza Ortega, experta con vasta experiencia en el diseño de espacios, tuvo a su cargo la responsabilidad de diseñar este pabellón inmersivo especialmente para esta feria que celebra cada enero.
Para que tengamos una idea, esta distinción es el resultado de un trabajo en equipo, estratégicamente consensuado; citamos un escrito del periodista José Rafael Sosa, publicado en la página de Adompretur, titulado “10 datos cruciales del diseño del Pabellón Dominicano en FITUR 2025”.
Destaca que “El pabellón dominicano en FITUR 2025 se apropia del concepto inmersivo y ha generado una experiencia que atrae visitantes”. Además, subraya que “llama la atención y atrae visitas incluso independientemente de quienes vienen a hacer acuerdos y negocios. La gente llega atraída por el diseño, los colores patrios y la intensa actividad que allí se desarrolla, con la rítmica cortina que ofrece la tonalidad de Juan Luis Guerra, interpretando, mediante grabación, sus merengues más exitosos”.
“El espacio quisqueyano tiene ‘algo’ difícil de describir que atrae y encanta. Puede ser que ese poder se pueda deducir si uno se acerca a la data técnica y artística que le concibieron. El poder de atracción fue un efecto pensado, buscado y logrado”, comenta el periodista.
Experiencia inmersiva
Ese “¡Wow!” que los visitantes no dejan de exclamar al visitar nuestro pabellón se logró mediante el uso de material audiovisual de alta calidad, lo que permite presentar una amplia variedad de postales en el mismo espacio.
La arquitecta Liza Ortega diseñó el stand en un área de 200 metros cuadrados de pantallas LED de alta resolución que sumergen a los visitantes en una experiencia inmersiva, impactándolos con las imágenes y videos de los destinos turísticos, playas, montañas y símbolos patrios del país.
En sus cinco áreas temáticas se exponen, simultáneamente, exposiciones culturales y artísticas, así como destinos en zonas interactivas que generan una experiencia alucinante por el potencial turístico de Quisqueya, la bella.
La clara misión de lograr una experiencia audiovisual que envuelva al visitante con las olas del mar Caribe y los paisajes dominicanos fue posible gracias al aprovechamiento de la tecnología, que permite jugar con los espacios.
Además, se instalaron un conjunto de pantallas suspendidas de las estructuras metálicas del pabellón, lo que ofrece mayor facilidad de ejecución y una economía de recursos, al reducir la cantidad de materiales desechados. Esto hace que la propuesta sea más sostenible y respetuosa con el medioambiente.
La alegría no podía faltar…
La alegría es un sello distintivo de nuestro ADN y, por supuesto, en este pabellón no fue la excepción.
Da la impresión de que las personas caminan sobre las aguas. 800 metros de pantallas, 3 mil metros cuadrados de pantallas y 24 mil píxeles dan la sensación de estar en una cascada, un río o incluso en una catedral.
El delicioso sancocho dominicano se degustó también con una taza de café y un “morir soñando”. Otros atractivos como el chocolate, la artesanía, el tabaco y el fervor del merengue, protagonizado por el Ballet Folklórico del MITUR, fueron parte de la agenda estratégica de esta exhibición de República Dominicana en FITUR 2025.
El delicioso sancocho dominicano es degustado con el mismo rostro de alegría que una taza de café y el morir soñando que es preparado en el stand. Otros atractivos como el chocolate, la artesanía, el tabaco y el fervor del merengue protagonizado por el Ballet Folklórico del MITUR fueron parte de la agenda estratégica de esta exhibición de escala global.
En sentido general, el pabellón dominicano en FITUR 2025 impresiona tanto por su diseño innovador como por resaltar la cultura, los atractivos naturales, los paisajes y la calidez de nuestra gente.
Este esfuerzo conjunto del Ministerio de Turismo y todas las instituciones públicas y privadas que participan en esta feria tiene un objetivo común: seguir atrayendo más visitantes, cruceristas y turistas al destino República Dominicana. La prensa también se une a esa estrategia, difundiendo por diferentes medios y plataformas las maravillas que nos regaló nuestro creador.