La 29ª edición del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) será celebrada por el Ministerio de la Juventud, que se siente orgulloso de otorgar este importante reconocimiento a los jóvenes dominicanos que sobresalen en diferentes ámbitos de impacto social, académico, cultural y profesional.
En el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se llevó a cabo la ceremonia, presidida por Luis Abinader Corona, el presidente de la República, junto al ministro de la Juventud, Carlos Valdez.
El premio de este año se enfoca en la juventud que tiene un impacto significativo en la comunicación digital, subrayando la importancia de los creadores de contenido, comunicadores, periodistas digitales y emprendedores. Estos individuos han aprovechado las plataformas digitales para informar, inspirar y promover cambios positivos en la sociedad.
El presidente Luis Abinader manifestó: "No solo celebramos el Día de la Juventud, sino también un día de esperanza. Al observar el talento de la juventud dominicana, experimentamos optimismo y confianza en el futuro. Las áreas reconocidas hoy evidencian el extraordinario potencial de nuestros jóvenes, demostrando que tenemos una República Dominicana robusta, un país que seguirá en crecimiento y desarrollo. Con firme compromiso, seguiremos respaldando este talento excepcional", afirmó el excelentísimo Sr. Presidente Luis Abinader Corona.
Durante su gestión, el ministro destacó las principales iniciativas que han sido impulsadas, entre las cuales se encuentra “Juventud con B de Barrio”, un programa que representa la mayor articulación interinstitucional en favor de la juventud. Más de 30 instituciones colaboran para llevar educación, empleo, cultura, deporte y salud a los barrios más vulnerables. Desde noviembre de 2024, más de 9,600 jóvenes han recibido apoyo directo en áreas como Katanga, Camboya, Capotillo, Bella Vista, Haina y Las Palmas de Herrera, a través de talleres de emprendimiento, asesorías y formación.
De igual manera, 'Hablando con el 31' se presenta como un espacio de diálogo directo en el que los estudiantes discuten nuestros seis ejes fundamentales: educación, empleo, salud, seguridad, cultura y participación.
El primer “Hackathon Agro-Tecnológico” tuvo un impacto en 56 jóvenes de 11 universidades, quienes desarrollaron proyectos innovadores que les permitieron obtener RD$5 millones en financiamiento para la modernización del sector agropecuario, además de 500 mil como capital semilla no reembolsable.
A través de nuestro “Laboratorio de Emprendimiento", se obtuvo en agosto de 2024 un financiamiento a tasa cero del Banco Agrícola, lo que facilitó el emprendimiento y la capacitación necesaria para convertir su idea en un negocio sostenible.
Bajo el programa Campo Joven, más de 200 jóvenes han recibido financiamiento superior a RD$84 millones en el 2024, y más de 7,400 han sido capacitados en emprendimiento. Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración entre el Banco Agrícola y el Ministerio de la Juventud.
En el ámbito de la responsabilidad medioambiental, más de 4,700 jóvenes han sido impactados por “EcoJuventudes” a través de la educación ambiental, y se han recolectado más de 33,000 libras de plástico en diversas jornadas de limpieza.
Carlos Valdez, el ministro de la Juventud, enfatizó: "Les recuerdo: soñar no es suficiente, hay que actuar. Esperar no es suficiente, hay que construir. El país que anhelamos no llegará por sí solo; debemos forjarlo juntos. Este ministerio no representa un premio de un solo día, sino 365 días de esfuerzo continuo, dedicados a ustedes y por ustedes. Cada esfuerzo cuenta. Cada joven importa. Este es el momento de nuestra generación, el momento de avanzar juntos. Porque los sueños no son solo ideas; son reales, tienen forma, están hechos de materia."
El compromiso del Ministerio de la Juventud con la promoción y el reconocimiento del talento juvenil en todas sus manifestaciones es reafirmado por el PNJ 2025. Extendemos una invitación a toda la ciudadanía para que se una a esta gran celebración y continúe apoyando el desarrollo de los jóvenes que están haciendo la diferencia en nuestro país.
Ganadores de cada categoría:
Los siguientes aportes han sido destacados en diversas áreas: Anthony Ransel Franco Pimentel se ha enfocado en la comunidad campesina y el desarrollo rural; Cindy Fernanda Pichardo Reyes ha contribuido a los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a la niñez, adolescencia y juventud; Katherine Julissa Rodriguez Peguero ha trabajado en el ámbito del deporte nacional; mientras que Junior Alcántara Reyes se ha dedicado al deporte internacional.
En el área cultural, Daniel Bienvenido D’meza Perez ha promovido el desarrollo cultural a través del arte y la cultura. Juan Carlos Almonte Diaz ha hecho importantes aportes al desarrollo empresarial y al emprendimiento; Carolina Elexia Wegmuller Bautista ha destacado en liderazgo político; Marieli Sarai Mejía Guerrero ha contribuido al liderazgo religioso.
En cuanto al mérito estudiantil, Kimberly Nicole Samboy María ha sido reconocida en el nivel pre-universitario, mientras que Ashley Scarlett Disla Ceballo lo ha sido en el universitario. Juan Carlos Garcia se ha comprometido con la preservación y fomento de los recursos naturales; Dr. Mizael Burnet Calcaño ha ofrecido servicios sociales voluntarios en favor de la comunidad; y Dr. Orlando Mogena Sanchez ha trabajado por la superación profesional.
Por último, Yojany Bryan Vásquez ha logrado una notable superación y logros personales, y Richard Oliver Bido Medina representa al joven dominicano en el exterior desde Boston, Massachusetts.