Santo Domingo.- En un entorno marcado por reformas regulatorias, transición energética, tensiones fronterizas y cambios en el comportamiento del consumidor, LLYC, firma global de Marketing y Asuntos Corporativos, lanza su informe “Radar República Dominicana 2025”, una radiografía profunda del país basada en la escucha activa de la conversación digital.
A través del uso de herramientas avanzadas de Big Data, Inteligencia Artificial y análisis semántico, el informe analiza 1.8 millones de menciones generadas por más de 40 mil autores únicos entre enero de 2024 y enero de 2025. La metodología combina el modelo propietario NLP by LLYC para categorización temática, la plataforma GEA para análisis de sentimiento entrenada específicamente para español LATAM, y una métrica de aceleración que permite anticipar tendencias.
El análisis revela un alto nivel de polarización social en temas como las reformas fiscales, la diversidad e inclusión, y la gestión migratoria. Por ejemplo, la discusión sobre la crisis en la frontera con Haití alcanzó 181,898 menciones, reflejando preocupaciones sobre seguridad, derechos humanos y su impacto económico en sectores clave como construcción, salud, agroindustria y turismo.
En paralelo, la conversación sobre energía —con más de 75,000 menciones— muestra un creciente interés en la transición hacia fuentes renovables, aunque persisten críticas a la gestión del sistema eléctrico y las barreras normativas. También se identificaron 145,000 menciones sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI), donde se evidencian retrocesos, tensiones ideológicas y oportunidades de liderazgo para el sector privado.
Frente a estos hallazgos, el Radar ofrece recomendaciones concretas para líderes empresariales:
Según Renata Sánchez, Directora de Asuntos Públicos Advocacy & Corporate Diplomacy, “Radar República Dominicana 2025 no es solo un diagnóstico, es una hoja de ruta para que las marcas entiendan las nuevas reglas del juego y lideren en un entorno donde la anticipación y la estrategia basada en datos marcan la diferencia”.
El informe también destaca oportunidades únicas para fortalecer la conexión con el consumidor dominicano a través de la identidad nacional, con más de 90,000 menciones vinculadas al orgullo cultural, el deporte y el valor de lo hecho en el país.
Según Teresa Rey, Directora de Marketing Solutions para República Dominicana y Panamá, “en un entorno de presión inflacionaria y cambio en los hábitos de consumo, las marcas que escuchen activamente a sus audiencias y activen campañas que comuniquen confianza, empatía y utilidad lograrán mantener su relevancia y competitividad”.
Radar República Dominicana 2024 es una herramienta estratégica que permite a empresas y líderes anticipar riesgos, detectar oportunidades y fortalecer su competitividad en un entorno en constante evolución.