Fotografía facilitada por Carnegie Observatories de las nueve galaxias enanas desconocidas hasta ahora que orbitan alrededor de la Vía Láctea. EFE/Y. Beletsky
Los satélites de la Vía Láctea detectados ahora "representan la última frontera para probar nuestras teorías sobre la materia oscura. Necesitamos encontrarlos para poder confirmar que la imagen que nos hemos formado sobre el universo tiene sentido", señaló Vasily Belokurov, uno de los autores del estudio.
La detección de los nuevos cuerpos es para Wyn Evans, coautor de la investigación, un resultado "desconcertante".
"Quizás en algún momento fueron satélites que orbitaban alrededor de las Nubes de Magallanes y acabaron siendo arrojados al exterior. O bien es posible que sean parte de un gran grupo de galaxias que, junto con las Nubes de Magallanes, están cayendo hacia nuestra Vía Láctea", afirmó Evans.
El Observatorio de la Energía Oscura es un proyecto que durará cinco años y que fotografía el cielo del hemisferio sur con un detalle sin precedentes gracias a una cámara de 570 megapíxeles, la más potente fabricada hasta ahora, capaz de detectar galaxias a 8.000 millones de años luz de la Tierra. EFEfuturo