Santo Domingo.- Según informó este jueves la representación permanente dominicana ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con la embajadora Larissa Veloz al frente, en la sesión el país tuvo "una participación activa" y reafirmó "su compromiso con los valores y objetivos" de esa agencia de la ONU.
En un comunicado, se detalló que la delegación dominicana participó en la plenaria de entrevistas a los tres candidatos al cargo de director general de la UNESCO -el egipcio Khaled El-Enany, la mexicana Gabriela Ramos y el congoleño Firmin Matoko (Congo)- lo que se decidirá en la conferencia de la organización que tendrá lugar en Samarcanda (Uzbekistán).
Entre otras cuestiones, República Dominicana se centró en el funcionamiento sostenible y estable de la plataforma digital de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA), reiterando el compromiso del país con la revitalización de este programa, que promueve sociedades más inclusivas y resilientes, en especial ante retos como el cambio climático.
Por otra parte, la representación dominicana destacó la relevancia de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT), que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona (España), como espacio para reposicionar el papel de la cultura como motor del desarrollo sostenible, así como su carácter transversal como herramienta de cohesión social, innovación y resiliencia.
Además, República Dominicana valoró los esfuerzos de la UNESCO en la protección a los periodistas y recordó la creación del reconocimiento anual Periodista RD-UNESCO otorgado por la misión permanente dominicana.
Asimismo, reiteró la importancia de políticas públicas en torno a la inteligencia artificial, la ciencia abierta, y la integración de la ética y la equidad de género en la agenda digital y resaltó la celebración en octubre en Santo Domingo de la III Cumbre sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe.
También reafirmó su voluntad de colaborar con esta agencia de la ONU en "la búsqueda de resultados concretos que potencien sus capacidades como laboratorio de innovación, centrados en los principios fundamentales de la UNESCO, tales como la educación para todos, la preservación del patrimonio cultural y la libre circulación de las ideas", agregó la nota.