Santo Domingo.- En un contexto económico global marcado por las recientes decisiones comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, expertos del ámbito académico y económico del CEF.- Santo Domingo destacaron las oportunidades económicas, laborales y educativas que emergen en medio de la incertidumbre.
Edesio Ureña Albacete, director general de CEF.- Santo Domingo, resaltó que pese a la volatilidad generada por las políticas comerciales impulsadas desde la Casa Blanca, el panorama actual ofrece una serie de oportunidades económicas inéditas para América Latina, y en particular para la República Dominicana.
"Aunque las medidas del presidente Trump podrían parecer disruptivas en un principio, abren espacios importantes para que nuestras economías emergentes fortalezcan sectores clave como la exportación, el turismo y el emprendimiento tecnológico", indicó Ureña.
Igualmente, sostuvo que se trata de un momento estratégico para aprovechar alianzas comerciales con nuevas regiones y diversificar nuestras ofertas hacia mercados menos tradicionales, fortaleciendo así nuestra resiliencia económica.
Por su parte, Patricia Portela, rectora de CEF.- Santo Domingo, puso énfasis en las oportunidades laborales derivadas de este nuevo panorama económico.
"La aparente incertidumbre comercial trae consigo una clara ventaja en términos laborales. Profesionales dominicanos capacitados en áreas como logística internacional, comercio electrónico, relaciones internacionales, tecnología e innovación digital están experimentando un notable aumento en la demanda. Las empresas están apostando por talento especializado que pueda navegar con éxito en tiempos de cambio, creando un mercado laboral más dinámico y exigente que nunca", señaló Portela.
En línea con este contexto cambiante, Antonio Reina Muro, vicerrector académico de CEF.- Santo Domingo, enfatizó la importancia de que las instituciones educativas evolucionen rápidamente.
"La educación superior está obligada a innovar y adaptarse a las realidades actuales. En CEF.- Santo Domingo, somos conscientes de que los profesionales necesitan adquirir competencias ágiles, digitales y globales para triunfar en un entorno económico volátil. Por ello, estamos apostando decididamente por métodos educativos disruptivos y programas académicos flexibles que preparan integralmente al estudiante para las exigencias del mercado laboral actual", explicó Reina Muro.
CEF.- Santo Domingo cuenta con un portafolio educativo amplio y diversificado, con programas especializados en áreas como Administración de Empresas, Finanzas Internacionales, Marketing Digital, Dirección de Recursos Humanos, Derecho Internacional, MBA, Maestrías especializadas y cursos de actualización profesional.
Este portafolio educativo, diseñado estratégicamente para adaptarse a las necesidades del mercado globalizado, incorpora metodologías innovadoras, profesorado internacional altamente cualificado y alianzas académicas con prestigiosas universidades y empresas alrededor del mundo.
A raíz de este enfoque innovador, los estudiantes y profesionales egresados de CEF.- Santo Domingo están preparados para enfrentar con éxito los desafíos y oportunidades que plantea el actual panorama económico mundial, marcado por decisiones tan determinantes como las impulsadas desde la Casa Blanca.