Nacional

El presidente Abinader responde a Amnistía Internacional: "Que vayan a trabajar a Haití"

Luis Abinader. (Foto: Fuente externa).
Xiomara Martínez | Jueves 24 de abril de 2025
El presidente Luis Abinader, respondió a Amnistía Internacional sugiriendo que se enfoque en la situación de derechos humanos en Haití. Defendió las deportaciones de haitianos indocumentados y anunció la construcción de más muros fronterizos, destacando la reducción del crimen en la zona.

Santo Domingo.- El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este jueves que Amnistía Internacional (AI) "vaya a trabajar a Haití", después de que el miércoles la organización defensora de los derechos humanos pidiera el fin inmediato de las expulsiones colectivas de haitianos y que se derogue el polémico protocolo que vincula el acceso a servicios sanitarios y las deportaciones.

"A Amnistía Internacional yo le respondo que vaya a trabajar en Haití, que vayan a ocuparse de la situación de los derechos humanos en Haití, que no abandonen Haití. Y a la comunidad internacional también que lo haga", afirmó hoy Abinader al ser preguntado por los periodistas durante una visita a cuatro puntos fronterizos.

Fue en Dajabón donde Abinader hizo estos comentarios y subrayó: "Mi responsabilidad es defender a la República Dominicana".

El mandatario salía así al paso de las afirmaciones de AI en el sentido de que la implementación desde el lunes pasado de un sistema que expone a los migrantes a la deportación tras recibir atención médica "no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro".

En su lugar, la directora de AI para las Américas, Ana Piquer, consideró que el Gobierno dominicano "debe adoptar medidas concretas contra la discriminación racial, garantizar el acceso a protección internacional para las personas necesitadas y asegurar un entorno libre de estigmatización".

Conforme al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios han de verificar en 33 hospitales públicos dominicanos que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.

En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, como anunció este mes Abinader en un mensaje a la nación, en el que recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en República Dominicana "marcharse voluntariamente" o, de lo contrario, "serán buscados y repatriados".

Más kilómetros de muro fronterizo

Por otra parte, durante su recorrido de hoy por el muro divisorio que República Dominicana levanta con el vecino país, Abinader anunció que antes de tres meses se iniciará el proceso de licitación para la construcción de otros 13 kilómetros de la valla perimetral hasta Capotillo para garantizar la protección del país.

"Pueden preguntar a todos los ciudadanos de Dabajón, son ellos los que están pidiendo que se extienda el muro por todos los resultados positivos, especialmente los temas de seguridad. Esto ha reducido en un 80 por ciento los robos de ganado y otro tipo también de ilícitos", declaró a los periodistas.

Hizo un llamamiento a las principales fuerzas políticas de oposición, la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), "a que se unan con nosotros en estas decisiones, que son decisiones de nación, no son decisiones de un partido político".

Ya en octubre pasado, Abinader ordenó el inicio de las deportaciones masivas de migrantes en situación irregular, unos 10.000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a haitianos.

Según datos oficiales, desde que se tomó esta medida más de 180.000 haitianos en situación irregular han sido deportados a Haití, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que no se lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5.600 personas murieron a causa de la violencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas