Son rumores

Perspectivas locales e internacionales sobre el funeral del papa Francisco: una reflexión colectiva de los fieles

Redacción Diario Hispaniola | Lunes 28 de abril de 2025
El funeral del papa Francisco reunió a más de 400,000 personas en la Plaza de San Pedro, incluyendo líderes de 148 países. Medios destacados resaltaron su legado de humildad y compasión, el impacto espiritual y político del pontífice, y momentos significativos como el encuentro entre Trump y Zelensky.

El funeral del papa Francisco fue un evento de trascendencia global que reunió a líderes mundiales, fieles y medios de comunicación de todo el mundo. En la Plaza de San Pedro, más de 400,000 personas se congregaron para despedir al pontífice, cuyo legado de humildad y compasión dejó una huella imborrable.

El País destacó la magnitud del evento, subrayando la presencia de delegaciones de 148 países, incluidos 10 monarcas y representantes de organismos internacionales. Resaltó también el encuentro entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky, quienes aprovecharon la ocasión para discutir temas relacionados con la guerra en Ucrania, en un gesto que algunos interpretaron como un símbolo de unidad en un momento solemne.

Por su parte, The New York Times enfatizó el impacto espiritual y político del papa Francisco, señalando cómo su mensaje de inclusión y justicia social resonó más allá de las fronteras religiosas. El medio también destacó la diversidad de los asistentes, desde líderes de grandes potencias hasta representantes de comunidades marginadas, reflejando el alcance universal del pontífice.

Medios locales como La Repubblica y O Globo también aportaron perspectivas únicas. Mientras que La Repubblica se centró en la transformación de Roma durante el evento, O Globo destacó la conexión emocional de los fieles con el papa, describiendo el funeral como un momento de profunda reflexión colectiva.

Los medios internacionales han destacado diversos aspectos del funeral del papa Francisco, desde la multitudinaria asistencia hasta los momentos más llamativos de la ceremonia. Por ejemplo, The Guardian resaltó la presencia de peregrinos y líderes mundiales entre los 400,000 asistentes, subrayando el impacto global del pontífice.

En conjunto, los comentarios locales e internacionales pintan un retrato de un líder que trascendió barreras culturales y políticas, dejando un legado que seguirá inspirando a generaciones futuras.

Algunos medios también señalaron aspectos diferentes, como el protocolo de vestimenta fue tema de discusión, especialmente por la elección de traje azul de Trump, que contrastó con las normas tradicionales del Vaticano.

Algunos comentarios destacados de medios dominicanos:

El Día resaltó la misa celebrada en la Catedral Primada de América, donde se evocó la "humildad, sencillez y amor" que caracterizaron al pontífice. La vicepresidenta Raquel Peña estuvo presente, junto a diplomáticos y líderes religiosos, en un acto lleno de solemnidad.

Listín Diario destacó las palabras del nuncio apostólico, monseñor Piergiorgio Bertoldi, quien recordó al papa como un líder espiritual humilde y cercano, siempre al servicio de los más necesitados. También se mencionó la declaración de duelo nacional por parte del presidente Luis Abinade

El Nacional subrayó el impacto del pontificado del papa Francisco en la Iglesia dominicana, recordando su cercanía con los fieles y su lucha por los pobres y el medio ambiente. Los obispos dominicanos expresaron su gratitud por su legado y llamaron a continuar su misión de esperanza.

Estos comentarios reflejan el profundo respeto y admiración que el pueblo dominicano siente por el papa Francisco.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas