EFE | Jueves 12 de septiembre de 2013
Richard Fell, profesor de entomología de la Universidad
Técnica de Virginia (Estados Unidos) afirma que en EE.UU. algunos cálculos
ponen el valor de las abejas de la polinización de cultivos de frutas y otros
vegetales en casi 15 mil millones de dólares anuales. Explicó que sin abejas
que dispersen el polen de los órganos masculinos en las plantas a los órganos
femeninos no pueden formarse las frutas, lo cual "tendrá un impacto grave sobre
los consumidores, ya que afecta al precio de algunos de los alimentos más sanos
y deseables".
A
pesar de años de intensa investigación, los científicos todavía no han
determinado qué está matando a las abejas de la miel, según un informe
presentado esta semana en la reunión anual de la Sociedad Química
Estadounidense.
"Dejando a un lado que son los primos de las abejas de la
miel -avispas, vespas y abejorros- los que causan la mayoría de las picaduras,
son las abejas de la miel las que deberían preocuparnos más", dijo el
profesor de entomología de la Universidad Técnica de Virginia, Richard Fell en
su presentación ante la reunión en Indianápolis (Indiana).
Los agricultores
usan las abejas de miel para polinizar más de un centenar de cultivos de frutas
y vegetales y lo hacen colocando colmenas en los campos cuando las plantas
están listas para la polinización. El impacto más grande de la disminución de
abejas se sentirá en las granjas que producen cultivos que requieren la
polinización, como las almendras.
Fell se refirió a la disminución de las
poblaciones de abejas de miel en Estados Unidos y otros países debido a una
condición denominada el trastorno de colapso de las colonias. Si bien las
abejas han tenido una mejoría en años recientes, algo sigue matando cada año a
una de cada tres abejas.
"Hay bastante información equivocada en la prensa
popular acerca de la decadencia de las colonias, especialmente en lo que se
refiere a los pesticidas", dijo Fell. "Es importante que enfaticemos
que no conocemos las causas de la decadencia de las colonias y que,
probablemente, haya numerosos factores involucrados", explicó.
Algunas de
las teorías más aceptadas acerca de la causa de la decadencia de las colmenas
mencionan el uso de ciertos pesticidas, o la presencia de parásitos,
enfermedades y la nutrición general de las colmenas. Los apicultores abogan
porque se suspenda el uso de ciertos neonicotinoides, una clase de insecticidas
que algunos consideran como la causa principal de la destrucción de las
colonias.
Pero Feel dijo que esto podría ser prematuro: la Agencia de
Protección Ambiental de EE.UU. estudio recientemente la situación y no encontró
pruebas científicas de que los neonicotinoides causen problemas graves en las
colonias de abejas.
TEMAS RELACIONADOS: