EFE | Jueves 12 de septiembre de 2013
El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enmarcó el proyecto dentro de lo que
denominó una "nueva modalidad de comunicación" de su Gobierno, que
suele acusar a los medios privados de no difundir los actos oficiales y de
"invisibilizar" los "logros" de su gestión.
Maduro, anunció esta semana que su Gobierno
comenzará a transmitir en cadena obligatoria de radio y televisión el
"Noticiero de la Verdad" para difundir la actividad de su
Administración. "Vamos a sacar también el Noticiero de la Verdad, para
pasarlo en cadena nacional de radio y televisión al mediodía y en la noche, los
días que se puedan resumir varias actividades", dijo el presidente al
iniciar su discurso durante un acto público con mujeres en el Teatro Teresa
Carreño de Caracas.
Ya en abril, a 15 días del inicio formal del Gobierno de
Maduro, el vicepresidente, Jorge Arreaza, pidió a los medios privados
"reflexionar" y "rectificar" tras reclamar que no habían
cubierto varios días de trabajo del Gobierno. "Nosotros aspiramos a una
reflexión y ojalá una rectificación de los medios de comunicación
privados", dijo Arreaza en esa ocasión, al señalar que "después se
preguntan por qué hay que hacer cadenas" obligatorias de radio y
televisión.
La oposición venezolana denuncia que las cadenas, que en la campaña
presidencial pasada interrumpían en muchas ocasiones discursos de su líder
Henrique Capriles, constituyen un abuso de poder por parte del Gobierno, junto
con el uso de los medios del Estado para difundir mensajes de tono electoral.
El
Gobierno defiende el uso de las cadenas, que obligan a todas las señales
televisivas y radiales locales a enlazarse con la transmisión oficial, como una
herramienta necesaria para divulgar sus mensajes frente a la presunta
"censura" a los actos oficiales en los medios privados.
TEMAS RELACIONADOS: