EFE | Jueves 12 de septiembre de 2013
Varias
decenas de heridos, 264 detenidos, más de una docena de vehículos quemados y
unos 200.000 hogares sin suministro eléctrico ocasionaron anoche y esta
madrugada los disturbios registrados en Santiago y otras ciudades de Chile con
motivo del 40 aniversario del golpe de 1973.
La
información la facilitó hoy el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien
precisó que entre los heridos hay 42 carabineros, de los que siete permanecen
hospitalizados, seis de ellos en estado grave, con impactos de bala o heridas
causadas por ácido.
Chadwick dijo a los periodistas que si bien los incidentes
fueron menores que los ocurridos en aniversarios anteriores del golpe de 1973,
alcanzaron mayores niveles de violencia.
Entre los policías heridos está el
general Rodolfo Pacheco, jefe de la policía de la Zona Oeste en la capital
chilena. Pacheco sufrió una contusión cerebral al recibir una pedrada en el
cráneo en el municipio obrero de Cerro Navia y fue trasladado al Hospital de
Carabineros, precisaron las fuentes.
Durante los disturbios seis autobuses
-tres de transporte urbano y tres interurbanos- fueron quemados con bombas
incendiarios, lo mismo que siete automóviles particulares, precisó el ministro
del Interior. Los incidentes se extendieron por sectores periféricos de
Santiago, entre ellos Huechuraba, San Bernardo, Estación Central, Pudahuel, La
Reina, Peñalolén y Lo Prado.
Los manifestantes levantaron barricadas y
dispararon contra la policía, que respondió con chorros de agua y gases
lacrimógenos en los enfrentamientos, muchos de ellos a oscuras a causa de
cortes eléctricos provocados mediante cadenas lanzadas sobre los cables de
suministro.
Unos 200.000 hogares sufrieron cortes de luz, indicaron fuentes de
Chilectra, la principal suministradora eléctrica de la capital chilena, que
añadieron que a las 06.00 horas de hoy (09.00 GM) el servicio estaba
normalizado.
Las autoridades desplegaron unos 8.000 efectivos policiales sólo
en Santiago para salvaguardar la seguridad en el marco de las protestas
habituales cada 11 de septiembre, fecha del Golpe de Estado de Augusto Pinochet
contra el gobierno legítimo de Salvador Allende.
TEMAS RELACIONADOS: