California es el más poblado de todos los estados
norteamericanos.
EFE | Domingo 22 de septiembre de 2013
Los
hispanos eran mayoría en la California mexicana hace más de 165 años, y
volverán a serlo en el año 2014, según el Departamento de Finanzas del estado
de California. "Según estimaciones, a partir de los datos del censo de
2010, por la cifra de nacimientos, más la inmigración, en este momento los
hispanos son el 39 por ciento de la población de California", dijo a Efe
Bill Schooling, jefe de la unidad demográfica del Departamento de Finanzas de
California.
"Ese
39 por ciento es la misma cifra que los blancos no hispanos, y según las mismas
estimaciones, con seguridad a principios del próximo año los latinos alcanzarán
una pluralidad sobre las otras etnias en el estado", subrayó. El demógrafo
destacó que la población hispana es más joven y tiene más hijos que los
anglosajones, y por ello recordó la preocupación del gobernador de California,
Jerry Brown, quien se esfuerza por que los programas educativos para latinos
sean una prioridad.
"Los profesionales latinos tienen que reemplazar en
los empleos a los ancianos anglos de la generación de los "baby
boomers" que están en retiro", aseveró Schooling. California
perteneció a México durante 27 años, 1821-1848, después de la independencia de
España, y pasó a ser parte del territorio estadounidense después de una guerra
entre EEUU y México.
Cuando terminó el conflicto, la población de California
era de aproximadamente 92.000 personas y a mediados del siglo XIX, por una
combinación de políticas de expulsión de hispanos hacia México, más la
inmigración anglosajona por la fiebre del oro, la población creció a más de
37.000 habitantes.
"La población hispana es la razón por la que California
no envejece rápido, como en otros estados, y la inmigración a nuestro estado
proviene en su mayoría de México, Centroamérica y Asia", indicó Schooling.
"Los inmigrantes son jóvenes adultos y esa característica positiva la
adquiere California, y del bienestar de la proyectada mayoría hispana depende el
progreso del estado", indicó.
Según cifras del censo nacional, la
población total de California en 2013 es de 38 millones habitantes, de los
cuales además de los empatados hispanos y anglosajones con el 39 por ciento,
los asiáticos son un 13,9 %, afroamericanos 6.6 %, y nativo-americanos u
originarios de Alaska 1.7 %, entre otros.
"Hay una disparidad entre
hispanos y anglosajones, por ello nuestros líderes deben de buscar maneras de
rectificar esa diferencia en la cantidad de ingresos económicos entre los que
ganan más y los que ganan menos", concluyó Schooling. El experto en
demografía aclaró que cuando el censo nacional pasó las encuestas para dar a
conocer los datos del 2010 se pidió a todos los habitantes que participarán al
margen de su estatus migratorio, por eso las estimaciones incluyen población a
la espera de una reforma migratoria en todo el país.
Francisco Rivera,
presidente de la Mesa Redonda Centroamericana, dijo a Efe que el reto de los
políticos es que California no se parezca a los países en vías de desarrollo,
en que una minoría acapara los recursos económicos y tienen mejor educación. "Los
cambios demográficos también tienen que verse reflejados en la distribución de
los recursos económicos", aseveró Rivera.
Exigió, asimismo, que exista
"entre los hispanos mayor representación de latinos con raíces en
Centroamérica, en puestos de liderazgo político, empresarial, académico, para
que todo mundo se sienta representado".
Por su parte, Orlando Fuentes,
presidente del Club Democrático Latino con base en Sacramento, dijo a Efe que
"el 39 por ciento de latinos en California, es para que reflexione todo el
país de cuál es el estatus de los hispanos comparados a los anglos". "Para
nivelar eso nos urge que los latinos con más de cinco años de residencia ayuden
con la adquisición de su ciudadanía y voten, para que elijan líderes políticos
que implementen medidas que favorezcan a latinos", finalizó.
TEMAS RELACIONADOS: