EFE | Viernes 27 de septiembre de 2013
En
la reunión algunos clubes dijeron que "sería legítimo" que el
Gobierno contemple "a medio plazo" crear un instrumento para
financiar a los aficionados la compra de entradas de fútbol, como ya se hace en
el sector cultural a través de un vale que ofrece descuentos en el teatro o el cine,
según dijo el ministro de Deportes de Brasil. No obstante, el ministro
garantizó que el Gobierno "no pretende" poner dinero público para
financiar la adquisición de entradas de fútbol, el deporte más popular del
país.
El
Gobierno brasileño mantuvo hoy una reunión con los presidentes de los
principales clubes del país para pedirles que abaraten las entradas del fútbol,
después de la polémica subida del precio en algunos nuevos estadios del
Mundial.
El ministro del Deporte, Aldo Rebelo, encabezó la reunión, en la que
solicitó que cada club idee una fórmula para que se reserve un cupo de entradas
baratas para los pobres.
"Los nuevos estadios van a dar valor a nuestro
fútbol, pero hay un riesgo de exclusión de una parcela de aficionados",
afirmó Rebelo en una rueda de prensa. El ministro aseguró que el Gobierno
"no quiere imponer ni ofrecer una solución definitiva", sino
colaborar con los equipos para trazar "un camino en conjunto".
En los
últimos meses algunos equipos aprovecharon para aumentar el precio de las
entradas con motivo de la remodelación o construcción de estadios nuevos para
el Mundial. El partido Flamengo-Santos de la primera jornada de liga, jugado el
pasado mayo en Brasilia, la entrada más barata fue de 160 reales (unos 70
dólares), una cifra que Rebelo consideró que estaba "fuera" de la
media.
Otros clubes en situación comprometida en la liga, como el Sao Paulo,
han optado por la estrategia contraria y han bajado los precios hasta 10 reales
(unos 4 dólares) para animar a sus aficionados a abarrotar el estadio. Entre
las propuestas presentadas hoy por los clubes, el Corinthians afirmó que
pretende dedicar el 40 % del aforo de su futuro estadio, que se inaugurará a
finales del año, a entradas que cuesten un máximo de 50 reales (unos 22
dólares).
TEMAS RELACIONADOS: