EFE | Lunes 30 de septiembre de 2013
"Los
inspectores del profesor (Ake) Sellstrom han puesto fin a su trabajo en Siria
después de seis días de investigación y ahora han entrado en la última fase en
la que completarán su informe final", afirmó hoy ante la prensa el
portavoz de la ONU, Martin Nesirky. El portavoz confirmó que la misión de
expertos "no visitó" sobre el terreno la localidad de Jan Al Asad, en
la provincia de Alepo, donde el Gobierno de Bachar al Asad denunció un ataque
químico de los rebeldes en marzo pasado.
La
ONU confirmó hoy que su equipo de inspectores abandonó ya Siria después de
investigar durante seis días "denuncias creíbles" sobre el uso de
armas químicas en ese país desde que estalló el conflicto, hace dos años y
medio.
El portavoz de la ONU, Martin Nesirky aseguró que los inspectores han
podido "hacer su trabajo", consistente en recoger pruebas y hablar
con supervivientes y personal médico, "y ahora procederán a completar su
informe final". "No es necesario ir a los sitios para recoger
información de diferente tipo, han hablado con supervivientes y consultado
informes médicos", subrayó Nesirky, quien añadió que "el paso del
tiempo" hace que sea "más difícil" recopilar pruebas sobre el
terreno.
El portavoz reiteró que el mandato de los inspectores concluirá una
vez que elaboren su informe final, descartó que vayan a volver a Siria y dijo
que el informe final incluirá también sus conclusiones sobre el ataque del 21
de agosto a las afueras de Damasco. Preguntado por la intervención de hoy del
ministro de Exteriores sirio ante la Asamblea General, en la que denunció que
fue EE.UU. quien limitó el mandato de los inspectores, el portavoz se limitó a
responder que la ONU consideró que era el camino correcto.
"El secretario
general (Ban Ki-moon) dejó claro desde un primer momento que creía que ese era
el paso correcto y lo sigue creyendo, que había que determinar si se usaron
armas químicas, no quién las usó contra quien", añadió. Por otro lado, el
portavoz de la ONU confirmó que Ban se reunió la semana pasada con el dirigente
opositor sirio Ahmed al Jarba en un encuentro "privado" que se
celebró en la residencia del secretario general para continuar con los
preparativos de la cumbre de Ginebra.
La reunión con Al Jarba, presidente de la
Coalición Nacional Siria, tuvo lugar en la residencia de Ban "el sábado
por la noche" y se organizó "con poco tiempo" y por eso "no
se informó a la prensa", según detalló el portavoz.
Por otro lado, Nesirky
explicó que una misión de la Organización para la Prohibición de las Armas
Químicas (OPAQ) ha viajado a Siria para comenzar una "operación
conjunta" con la ONU para verificar el arsenal químico sirio y su
posterior destrucción. El portavoz detalló que se trata de un equipo "de
avanzada" que ha viajado a Damasco para preparar el terreno para una
misión mayor que tendrá "mucho trabajo por delante en las próximas semanas
y meses".
Preguntado por una resolución humanitaria en la que trabajan
Australia y Luxemburgo, el portavoz de la ONU dijo que tras el texto aprobado
el viernes por el Consejo de Seguridad toca centrarse en la situación
humanitaria y la búsqueda de una salida política.
"El secretario general
ya ha dejado claro que debemos capitalizar el momento para atender la dimensión
humanitaria de esta crisis, de ahí que haya exigido a las partes que permitan
el acceso de la ayuda humanitaria", añadió. Así, insistió en pedir tanto
al régimen como a la oposición que levante "todos los obstáculos", y
dijo que el secretario general apoya el envío de un equipo de expertos en
derechos humanos para supervisar la situación en Siria.
"Hay disposición
en la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el secretario
general cree que pueden jugar un papel muy importante para informar de
cualquier violación de los derechos humanos en Siria", manifestó.
TEMAS RELACIONADOS: