Bartolo Colón, el único lanzador abridor de Oakland con más
de 30 años, tuvo récord en la temporada regular de 18 victorias y 6 derrotas,
con 2.65 de efectividad.
EFE | Miércoles 02 de octubre de 2013
El
veterano dominicano Bartolo Colón será el primer lanzador latinoamericano que
abrirá una serie de playoffs con los Atléticos de Oakland, el tercer equipo más
ganador de la Serie Mundial de las Grandes Ligas de Estados Unidos, con 9
títulos. Colón abrirá con
el equipo californiano una de las series divisionales de la Liga Americana el
viernes, contra los Tigres de Detroit.
Colón,
de Altamira (provincia Puerto Plata), República Dominicana, a sus 40 años,
tendrá el honor y la responsabilidad de abrir el primer juego de la serie que
ambos equipos disputarán al mejor de cinco. El lanzador derecho dominicano, que
tiene un contrato de tres millones de dólares, ha sido la clave de los triunfos
de los Atléticos cuando hace un año estaba suspendido por dar positivo en un
control antidopaje, que halló restos de testosterona.
Pero de vuelta esta
temporada, Colón se convirtió en el segundo mejor lanzador de la Liga
Americana, al lograr registro de 18-6, sólo detrás de Max Scherzer, de los
Tigres, que sumó 21-3 para ser el campeón de triunfos de las Grandes Ligas, y
que precisamente, el viernes, será su rival en el montículo.
Colón tendrá el
aliciente y la oportunidad de volver a la competición de la fase final por
primera vez desde que lo hizo en el 2005 cuando estaba con los Angelinos de Los
Ángeles. El piloto de los Atléticos, Bob Melvin, nada más concluir el entrenamiento
de martes, fue el que confirmó a Colón como el elegido para que salga al montículo
y haga frente a Scherzer. "Colón ha demostrado que es nuestro lanzador
estelar y por lo tanto se tiene ganado el derecho a que abra la serie",
destacó Melvin.
"Si hay alguien que sabe cómo hacer las cosas desde el
montículo en los momentos de máximo presión es precisamente Colón". Melvin
dijo que no tuvo que pensar mucho en decidir que el dominicano abriría la serie
contra Scherzer, porque dijo que fue el lanzador estelar de los Atléticos,
además de demostrar cómo se debe resurgir ante los problemas y la adversidad.
"Él
creyó que necesitaba hacer eso, salió del problema y ha sido parte fundamental
del equipo desde entonces", comentó Melvin. "Desde que está aquí
parece que no hubiera perdido un minuto y parece como si estuviera con nosotros
desde hace mucho".
Melvin reconoció que fue muy "decepcionante"
que pudiese terminar la campaña pasada por las razones que "todos
sabemos". "Pero ha hecho todo lo necesario para volver a ser el buen
compañero de siempre", subrayó Melvin. "Parece como si nunca se
hubiera ausentado". Colón terminó la temporada regular con números de 18-6
y 2.65 de promedio de efectividad en 30 salidas, luego de lanzar 190 episodios
y un tercio.
El veterano lanzador derecho estableció su segunda mejor campaña
desde la que hizo en el 2005, cuando tuvo marca de 21-8 y ganó el Cy Young, y
entonces fue llamado al Partido de las Estrellas.
"Significa mucho para
mí. Tengo 40 años y nunca pensé que estaría aquí", admitió Colón. "Es
especial por varias razones, la primera es por la organización de Oakland, a
quienes les agradezco porque me trajeron a lanzar otra vez, me apoyaron y me
dieron de nuevo su confianza".
Pero el gran triunfo de Colón no ha sido
sólo en el apartado deportivo sino también
en el personal por el cariño y el respeto que se ha ganado ante sus
compañeros. Queremos que repita en cinco o seis salidas lo que ha hecho este
año", destacó el receptor Derek Norris. "Merece todo lo que ha
logrado. Muchos de nosotros podríamos habernos molestado por la suspensión,
pero él llegó al campamento de primavera y trabajó fuerte".
Morris explicó
que todos le dieron el apoyo cuando llegó de nuevo al campo de entrenamiento y
respondió como los grandes profesionales y mejor persona. "Se le dijo que
ya había pasado todo y había que superar la situación. Nos mostró que sabe que
cometió un error, lo reconoce y lo lamenta, y se ha ganado el respeto de todo
el mundo del béisbol", subrayó Norris.
Por su parte, el relevista Sean
Doolittle señaló que "tener un veterano así en la rotación, que está llena
de jóvenes, y saber que siempre va a lanzar hasta la sexta o séptima entrada,
da tranquilidad porque conoces lo que va dar al equipo. Todo el año ha sido un
gran estabilizador para nosotros", agregó.
Melvin también dio a conocer
que junto a Colón la rotación de abridores estará formada por el novato Sonny
Gray, que trabajará en el segundo partido, mientras que Jarrod Parker lo hará
en el tercero y si hubiese un cuarto juego, Dan Straily tendría la
responsabilidad de salir al montículo.
TEMAS RELACIONADOS: