Explica los 600 megavatios son imprescindible para enfrentar la
crisis del sector eléctrico.
Viernes 25 de octubre de 2013
El ejecutivo de la
CDEEE advirtió que quienes participan en estas convocatorias deben entender que
"se va a ganar o a perder, y que solo uno gana", y ni la empresa ni el gobierno
están dispuestos a aceptar presiones de nadie.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara, aseguró que
el proceso de licitación para la construcción de dos plantas a carbón es
innegociable y que nada ni nadie podrá detenerlo.
Garantizó la transparencia y seriedad de un
proceso que, desde su inicio en mayo pasado, ha sido supervisado por firmas y
expertos nacionales e internacionales de gran prestigio y experiencia.
Explicó que de las cuatro firmas oferentes
solo una será elegida por el Comité de Licitación y los técnicos especializados
que trabajan en el proceso. "Ellos tienen la decisión final, y el que ganó,
ganó, y eso será respetado".
Desde la convocatoria a licitación hecha por
la CDEEE el 13 de mayo, hasta ahora que se encuentra en su etapa final, todo el
proceso de la licitación se ha desarrollado con total normalidad y dentro de
los parámetros de transparencia, técnicos y legales que priman a nivel
internacional.
El ejecutivo de la CDEEE advirtió que quienes
participan en estas convocatorias deben entender que "se va a ganar o a perder,
y que solo uno gana", y ni la empresa ni el gobierno están dispuestos a aceptar
presiones de nadie.
El Comité de Licitación, presidido por Jiménez
Bichara, está integrado por los funcionarios de la CDEEE Milagros Santos,
Rossana Montilla y Ángel Casado, y los reconocidos profesionales Ramón Flores,
Jeremías Santana e Isidoro Santana.
El soporte técnico internacional lo aporta la
empresa Stanley Consultants, firma norteamericana con más de cien años de
experiencias en la construcción, asesoramiento y fiscalización de generadores y
de todo lo relacionado con el sector eléctrico.
En el plano legal cuenta con el soporte de la
prestigiosa firma de abogados norteamericana Manatt, Phelps & Phillips,
LLP, y de las también acreditadas firmas de abogados locales Russin, Vecchi &
Heredia Bonetti y Pereyra & Asociados.
Recordó que para llegar al punto en que
actualmente se encuentra la licitación se ha seguido un riguroso proceso en el
cual los criterios de precalificación y selección tomaron en cuenta, entre
otros requisitos, la experiencia y seriedad de los participantes, su capacidad
técnica y financiera, y el estatus jurídico.
La licitación forma parte del Plan Estratégico
del Sector Eléctrico, con el que se busca una salida definitiva a la crisis del
sector eléctrico dominicano con acciones de corto, mediano y largo plazo, en
todas las vertientes que inciden en la crisis. La licitación permitirá la
ampliación de la capacidad instalada nacional en 600 megavatios, mediante la
contratación de una empresa o consorcio que se encargará del desarrollo de los
trabajos de ingeniería, procura y construcción de dos plantas generadoras a
carbón, de 300 megavatios cada una, y con una inversión total estimada de 1,500
millones de dólares.
TEMAS RELACIONADOS: