Scuse estuvo acompañado de Morgan Perkins agregado Agrícola de la embajada de los Estados Unidos en el país, empresarios y funcionarios de de EE.UU mientras al ministro Estévez le acompañaron Leandro Mercedes, viceministro de Extensión, y Gregory Marte, asistente y coordinador del programa de control y erradicación de la mosca del Mediterráneo.
De igual manera, visitaron un huerto de frutales ubicado en las proximidades de la fundación, donde verificaron el procedimiento protocolar para la identificación, detección, trampeo y fumigación de la mosca, (Ceratitis capitata), así como la recolección mecánica de frutos.
El apoyo ofrecido al país por el USDA y los trabajos que ejecuta el cuerpo técnico del programa MOSCAMED-RD, ha permitido reducir en un 93% la población de moscas del mediterráneo en la zona de Punta Cana, donde apareció y confinado el brote de la mosca.
Así mismo, se han colocado 1800 trampas "Jackson", acompañadas de un atrayente sexual para las hembras, y se han asperjados 1,803 hectáreas de bosque de difícil penetración.
Este recorrido se enmarca dentro de las acciones de seguimiento del Ministerio de Agricultura para evaluar, en coordinación con los técnicos del USDA y del MOSCAMED-RD, la evolución del programa de Control y Erradicación del insecto.