El líder del "Socialismo del siglo XXI" falleció hace tres
meses
EFE | Viernes 07 de junio de 2013
La
concesión del Premio Extraordinario de Periodismo Simón Bolívar a Hugo Chávez
ha generado una nueva controversia en Venezuela entre las críticas del Colegio
Nacional de Periodistas (CNP), que recuerda cierres de medios de comunicación, y
los elogios del Gobierno hacia el fallecido presidente.
Hugo Chávez fue reconocido de forma unánime con el
premio extraordinario de Periodismo Simón Bolívar por el impulso que dio a los
medios públicos y populares de su país; por devolver la palabra y el
protagonismo al pueblo venezolano y por su lucha contra "la mentira"
y la "manipulación mediática".
El premio, que será entregado el día
27 a sus familiares en un acto en el Palacio de Miraflores, fue anunciado el
día en que se cumplieron tres meses de la muerte de Chávez, quien dirigió el
país entre 1999 y 2013. "El CNP, rechaza de manera categórica, que se
otorguen (...) reconocimientos a quienes no son profesionales de la
comunicación", señaló hoy en un comunicado el gremio periodístico. Además,
rechazó que el galardón fuera otorgado al "responsable del cierre de
innumerables medios de comunicación durante su gestión gubernamental (RCTV, 33
emisoras de radio), dejando sin trabajo a decenas de colegas".
"Aunado
a ello, -prosiguió el texto- en más de una ocasión el difunto Jefe de Estado
sometió al escarnio público a los periodistas, que cumpliendo con el deber de
informar de manera oportuna y veraz, formularon preguntas 'incómodas' al
mandatario". En opinión de la asociación periodística, el premio
"contraría de manera explícita" la Ley del Periodista que defiende
que, para recibir este tipo de galardones, el premiado tiene que ser
"egresado de cualquiera de las Universidades que imparten la carrera de
comunicación social en el país y estar colegiado en el CNP".
El ministro
de Comunicación, Ernesto Villegas, replicó destacando lo acertado del
reconocimiento y tildando de "anacrónica" y
"corporativista" la postura del CNP de no reconocer a quien no tenga
un "carne o un título" de periodista. "Acertado y merecido
reconocimiento a Hugo Chávez, gigante de la comunicación, por parte del Jurado
del Premio Nacional de Periodismo 2013", indicó Villegas en la red social
Twitter.
Afirmó que las dotes como comunicador de Chávez "las reconoce el
mundo entero, salvo el mezquino Colegio Nacional de Periodistas de
Venezuela". "Sólo una visión anacrónica y corporativista reduce la
comunicación social a la tenencia de un carnet o un título universitario",
indicó. Agregó que "con Chávez los derechos comunicacionales se ampliaron
en la Constitución Bolivariana y hubo una expansión en su ejercicio
cotidiano".
Chávez decidió no renovar la concesión de la frecuencia de
transmisión en 2007 al canal Radio Caracas Televisión (RCTV), una cadena de
larga tradición en Venezuela y línea editorial crítica con el gobierno. RCTV
apagó su señal en abierto ese año y decidió emitir su señal por cable bajo el
nombre de RCTV Internacional, pero las autoridades venezolanas volvieron a
suspender la emisión.
Además, el Gobierno venezolano ha mantenido una constante
pugna con el canal de televisión Globovisión, al que sancionó con una multa
millonaria en 2011 y que cambió de manos el mes pasado al considerar sus
anteriores dueños que no era viable ni económica ni políticamente. "Ni
Simón Bolívar ni Hugo Chávez fueron periodistas y nunca tuvimos mejores
comunicadores que ellos dos", defendió ayer la miembro del jurado Lil
Rodríguez al anunciar el premio a Chávez. Rodríguez informó de que este premio
extraordinario será entregado a los familiares del presidente fallecido en el
acto del Día del Periodista que se celebrará el próximo 27 de junio en el
Palacio de Miraflores, junto con el resto de los galardonados.
TEMAS RELACIONADOS: