Redacción/EFE | Jueves 11 de junio de 2015
La comunidad LGBT del país desarrollará, con motivo del mes del Orgullo de la diversidad sexual 2015, una serie de actividades a nivel nacional en demanda de su inclusión social efectiva y para que se garanticen plenamente sus Derechos Humanos y políticos.
Santo Domingo.- En una actividad
lúdica organizada en el Centro Cultural de España, se concentraron un
centenar de personas para dar apertura a las celebraciones del mes de la
diversidad, que culminará el 5 de julio con la VIII Caravana Nacional
del Orgullo LGBT.
Durante el encuentro se plantearon una serie
de reformas por las que la comunidad LGBT luchará, como el acceso
igualitario, amigable y sin discriminación a servicios de salud públicos
de calidad, de forma que el Estado emita políticas públicas de VIH, que
afronten esta problemática de manera coherente.
Asimismo,
plantean la actualización del currículo educativo en materia de género,
para que incluya un enfoque científico sobre la diversidad sexual e
identidad de género, de acuerdo a los estándares internacionales y
basados en un enfoque de Derechos Humanos.
En ese sentido, el
colectivo reclama que se establezcan mecanismos y sanciones claras que
salvaguarden los derechos de las víctimas de expulsiones de centros
escolares por tener una orientación sexual e identidad de género
diferente a la heterosexual, y que se garanticen mecanismos para que las
víctimas del bulling puedan ejercer acciones contra las autoridades
escolares que lo permiten y aquellos que lo practican.
En el
plano laboral, piden que se garantice un sistema de consecuencias para
aquellas instituciones públicas y privadas que despidan a las personas
por el hecho de tener o revelar una orientación sexual e identidad de
género distinta a la heterosexual, ya que constituye un acto
discriminatorio.
En el plano político, plantean que se
garanticen, en la ley de partidos y el régimen electoral, la inclusión
de las minorías, para que se produzca en los partidos una praxis de
inclusión de los diversos sectores de la vida nacional.
En el
ámbito legal solicitan la elaboración de una ley antidiscriminación que
garantice la aplicación del art. 39 de la Constitución, que garantiza la
libertad e igualdad de todos ante la ley sin ninguna discriminación, y
que el Estado promueva condiciones jurídicas y administrativas para que
la igualdad sea real y efectiva.
También plantean la reforma
del código civil dominicano para garantizar que las uniones de hecho de
parejas homoparentales y diversas sean reconocidas por el Estado,
creando mecanismos de formalización y el acceso al matrimonio
igualitario.
Asimismo, aspiran a que el Ministerio Público
establezca como normativa, la declaración de orden público todos los
crímenes contra las personas LGBT, obligando a la Procuraduría a
investigar estos casos, y garantizar así la tutela judicial efectiva a
las víctimas del odio, resolviendo el clima de impunidad que ha
protegido a los que cometen este tipo delitos.
Este encuentro
de apertura del mes del Orgullo, fue convocado por la organizaciones
Amigos Siempre Amigos (ASA) y la Red de Voluntarios de Amigos Siempre
Amigos (RevAsa), donde se dieron cita diversas personalidades de la
sociedad civil, movimientos sociales, artístas, opinión pública y el
empresariado dominicano.
TEMAS RELACIONADOS: