Ciencia y Tecnología

No descuides tu vista. Diez consejos para mantenerla como nueva

EFE | Viernes 12 de junio de 2015
Están activos desde el momento en que despiertas, hasta cuando caes rendido en la cama, sin embargo, solo prestas atención a tus ojos cuando te dan molestias; ¡grave error!, pues requieren de cuidados diarios para evitar infecciones, cansancio o enfermedades más graves.

A propósito del Día Mundial de la Visión, que se conmemora este 10 de octubre, la expertaElvira Jiménez Guerra, máster en optometría clínica y portavoz de las ópticas Alain Afflelou, ofrece diez consejos para evitar problemas mayores con la vista.

Una vez al año, no hace daño...

Al contrario, visitar al optometrista cada uno o dos años es lo más recomendable, aún cuando no hayas detectado algún problema con tus ojos. En el caso de los niños, la experta invita a que comiencen a ir desde los 3 años a revisión.

La experta tampoco recomienda dormir con lentillas, a menos que estén hechas para eso. EPA/FRANCKROBICHON

Gafas oscuras, hasta en invierno

La especialista asegura que incluso cuando la luz del sol no es molesta, nuestros ojos están a la orden de los rayos UV, que desgastan la vista y generan problemas como cataratas, quemaduras de retina u otras enfermedades.

"Antes de los 12 años, los niños no tienen desarrollado su sistema de protección y los rayos les dan directamente; por eso es importante que también a ellos se les cuide desde pequeños", especifica la optometrista.

Monitores a distancia

Imposible vivir sin ordenadores, tabletas o televisión, ¿cierto? Sin embargo, los ojos se resienten, pues muchas veces abusamos de estos aparatos y no los usamos de manera correcta.

"La televisión la tenemos que ver a una distancia de dos metros, más ahora que son tan grandes. En el caso del ordenador, la mejor distancia es la de 50 centímetros y de manera lineal, para que el ojo no tenga que acomodarse tanto".

Sobre la iluminación, la experta señala que nunca hay que utilizar estos aparatos a oscuras, pues eso genera problemas en la graduación y cansancio extremo a los ojos.

"Cuando vemos el ordenador o la televisión con la luz apagada activamos dos partes distintas del ojo. Por un lado, la retina al centro se activa para percibir la luz y por el otro, la periferia de la retina que se activa con la oscuridad. Esto provoca que la pupila se dilate y entre más luz de la que necesitamos", detalla.

Humecta tus ojos

Al igual que la piel, tus ojos necesitan estar húmedos. En caso de que sufras de ojo seco, procura llevar contigo siempre lágrimas artificiales o gotas que te haya recetado tu oftalmólogo para mantenerlos húmedos.

La portavoz de Alain Afflelou apunta: "Las personas que tengan los ojos sensibles deben utilizar productos adecuados para evitar la sequedad".

Con la edad, más cuidados

Después de los 40, afirma la especialista, hay que aumentar la precaución, pues es cuando suelen presentarse algunas enfermedades relacionadas con los ojos.

"El glaucoma llega después de esa edad. También hay que cuidar a las personas propensas a determinadas patologías como diabetes, hipertensión o colesterol, por ejemplo".

TEMAS RELACIONADOS: