Consideran que un clima de inversión adecuado
precisa de contar con una sensibilidad muy grande del sector universitario a
las necesidades empresariales.
Diario Hispaniola | Martes 05 de noviembre de 2013
La
alianza dará una visión más clara y transparente de lo que está necesitando el sector
empresarial y/o de cuáles son las principales debilidades que enfrentan los profesionales
recién egresados para así poder trabajar en esos temas.
La Asociación Dominicana de Productores de
Cemento Portland, (ADOCEM) y la Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña (UNPHU), suscribieron un convenio de cooperación con miras a
incrementar las competencias profesionales de los educandos en las áreas y
facultades de la entidad académica que guardan sinergia con las acciones e
iniciativas de trabajo que ejecuta ADOCEM, lo que redundará en una
mejora de la competitividad de ese sector económico.
Mediante la presente
alianza, se emprenderán programas y proyectos centrales y/o multidisciplinarios
de formación docente y se crearán instrumentos y mecanismos de conocimiento,
diálogo y colaboración en pro de una visión mucho más clara y
transparente de lo que está necesitando el mercado laboral, y/o de
cuáles son las principales debilidades que enfrentan los profesionales recién
egresados, para así poder trabajar en esos temas.
El acto de firma
estuvo encabezado por el ingeniero Carlos González, presidente
de ADOCEM
y por el doctor José Rafael Espaillat, Vicerrector de la UNPHU, quien ostentó
la representación del licenciado Miguel Fiallo, Rector
del centro universitario.
"Hoy más que nunca las
universidades y las empresas deben mancomunar la vocación de la transferencia
de conocimientos, pues muchas veces las herramientas que entrega la
universidad no son las mismas que está requiriendo el mercado laboral y por
tanto esta alianza nos plantea una buena
relación de servicio entre dos mundos que deben ser de constante interacción;
la universidad y el mundo empresarial", resaltó el
presidente de ADOCEM.
"Es sabido que para
propiciar un clima de inversión adecuado es necesario contar con una
sensibilidad muy grande del sector universitario a las necesidades
empresariales, por tanto valoramos en su justa dimensión este convenio",
agregó.
De su lado, el
Vicerrector de la UNPHU consideró que las oportunidades de aprendizaje son
mutuas, tanto en la formación de profesionales, en la producción de
conocimiento científico, así como el aporte que las universidades pueden dar a
las empresas en diversos aspectos de su funcionamiento.
A la vez de añadir "por
lo que esperamos que en lo adelante crezca y se fortalezca la relación de nuestra
universidad con la comunidad empresarial, en el entendido de que la clave
será seguir estimulando la inversión en capital humano
avanzado e incentivar la inserción al mercado de los
profesionales".
Mediante el
acuerdo, ambas partes harán esfuerzos para la obtención de financiamiento
de fuentes externas para el desarrollo de los citados programas atendiendo a
las necesidades del mercado laboral y a la realidad empresarial.
A la actividad
concurrieron además los miembros del Consejo de ADOCEM, señores José Cáceres,
Francesco Cardi, Julissa Báez y Arlette Fernández, mientras que por parte de la
UNPHU estuvieron los señores Carlos Troncoso, Francisco Suero y William Read.
Mediante el
acuerdo, ambas partes harán esfuerzos para la obtención de financiamiento
de fuentes externas para el desarrollo de los citados programas atendiendo a
las necesidades del mercado laboral y a la realidad empresarial.
TEMAS RELACIONADOS: