Los trabajadores de la industria
azucarera presentaron el recurso de amparo en el TSA el pasado 18 de
junio, un día después de que finalizara el plazo para inscribirse al
Plan de Regularización, al que se sumaron, según datos oficiales,
288,486 indocumentados.
La instancia fue presenta en contra de
la Presidencia, el Ministerio de Interior y Policía, la Dirección
General de Migración, la Cancillería y la Junta Central Electoral.
El recurso fue depositado por José Núñez, así como por otros
representantes de los cañeros, quienes advirtieron de que más de 50,000
trabajadores haitianos del sector azucarero y sus familiares son
beneficiarios de los acuerdos y contrato de trabajo firmados por la
República Dominicana y Haití entre 1959 y 1966.
En ese sentido, reclamaron la regularización de todos los cañeros haitianos.
La Presidencia explicó hoy que las políticas de documentación y
regularización puesta en marcha desde 2013 ha beneficiado a 364,965
personas, ya que, además de las que se inscribieron al Plan, 8,755 se
acogieron a la Ley especial de Naturalización y 55,000 fueron
beneficiados con el régimen especial para nacidos en el territorio
nacional inscritos irregularmente en el registro civil.
En
tanto, anunció, se le otorgará estatus migratorio a los 10,000 haitianos
que estudian en el país durante cursen la carrera, lo mismo que a 2,724
cañeros haitianos y que han sido pensionados por el Estado, quienes
recibirá residencia, explicó González.