Congresista Charles Rangel considera desacertadas, infundadas y carentes de
base críticas hizo alcalde de NY a Reforma Migratoria en RD; se reúne con el
cónsul Eduardo Selman y el embajador Frank Cortorreal
Nueva York.-
Durante una reunión con el cónsul general de la República Dominicana en esta
ciudad y el embajador permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el
congresista Charles Rangel afirmó que antes de emitir una opinión sobre la reforma migratoria
para regularizar el estatus de extranjeros indocumentados o cualquier otra situación en esa
nación, las autoridades de otros países deben primero dotarse de los conocimientos necesarios.
Rangel, quien representa el distrito 13 de Nueva York en el Congreso de los Estados Unidos,
consideró "infundadas, desacertadas y carentes de base" las críticas que hizo recientemente el
alcalde de esta metrópoli, Bill De Blasio, al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros
ejecutado por disposición del presidente Danilo Medina para dar cumplimiento a un mandato
de la Ley General de Migración 285-04 y a lo dispuesto por la Sentencia TC/0168/13 del
Tribunal Constitucional.
A su llegada al Consulado, localizado en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan, el
destacado legislador fue recibido por el cónsul general, arquitecto Eduardo Selman y el
embajador ante la ONU, licenciado Frank Cortorreal. La reunión en el despacho consular
comenzó a las 10:00 de la mañana y concluyó una hora y media después con declaraciones que
fueron ofrecidas a medios de comunicación que cubrieron la visita de Rangel, quien se definió
como "un amigo y hermano de los dominicanos y de la República Dominicana".
Sostuvo que la opinión de cualquier funcionario federal, estatal o municipal no se debe
interpretar como una posición del Gobierno de los Estados Unidos con relación a la reforma
migratoria, ya que el embajador norteamericano en la nación dominicana, James Brewster, es
la persona apropiada para emitir un juicio a nombre de EE. UU. "Alguien ha traído pánico",
precisó para señalar que se ha reunido con ex embajadores y actuales embajadores de Haití y la
República Dominicana ante la situación generada y los resultados han sido bastante positivos.
Comentó que los Estados Unidos están deportando más dominicanos y haitianos a la República
Dominicana y a Haití que los haitianos que puedan ser deportados desde territorio dominicano.
Estima que cuando se habló de una reforma para regular el estatus migratorio en la nación
dominicana, lo que creó cierta preocupación y se llegó a creer que se trataba de una
deportación masiva de haitianos indocumentados, "personas y organizaciones han emitido
juicio sin conocer la realidad".
"Es por eso que me encuentro aquí y he querido reunirme con representantes del Gobierno
dominicano para conversar sobre la situación", expresó Rangel al tiempo de manifestar su
agradecimiento a Selman por recibirlo en su despacho y al embajador Cortorreal.
"Yo soy amigo
de la República Dominicana", insistió en apuntalar.
Definió como excelentes las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana y
mostró satisfacción porque los gobiernos de ambos países intercambian sobre distintos
aspectos, entre ellos la economía y la inmigración.
Durante el encuentro, Rangel y los funcionarios del Gobierno dominicano abordaron temas
relacionados con la inmigración en Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
Rangel recibió explicaciones de parte de Selman y Cortorreal sobre el proceso que se ha venido
desarrollando para solucionar el estatus migratorio de extranjeros indocumentados, y no sólo
de los haitianos como se ha pretendido hacerle creer a la opinión pública de parte de
organizaciones y personas interesadas en empañar la buena imagen de la República
Dominicana y con intenciones aviesas.
"Les estoy muy agradecido por haberme recibido en su despacho y espero que este diálogo sea
permanente", le dijo Rangel a Selman, quien le manifestó que el Gobierno dominicano se siente
agradecido por su solidaridad con los dominicanos y con el país.
"Se ha respetado los derechos humanos e incluso el embajador de los Estados Unidos felicitó
públicamente al Gobierno dominicano por la excelente forma como se ejecuta la Reforma
Migratoria de Extranjeros, pues James Brewster, ya estuvo visitando un Centro de Acogida de
Extranjeros Indocumentados de la Dirección General de Migración en el municipio de Haina,
provincia San Cristóbal", le dijo el cónsul Selman al congresista federal.
Asimismo le entregó un folder con documentos relacionados al Plan Nacional de Regularización
de Extranjeros, inclusive fotocopia del discurso pronunciado por el presidente Danilo Medina
ante el pleno de la "XLV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno", del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA), celebrado en Guatemala, en la cual el mandatario defendió el derecho
soberano que tiene su país de regularizar el flujo migratorio de acuerdo a sus leyes, al igual que
lo ejercen países como EE. UU. y los que integran la Unión Europea.
Selman resaltó la transparencia y el alto grado de justicia y de respeto a los derechos humanos,
como se ha actuado en la regulación de extranjeros indocumentados y citó como ejemplo la
incorporación de organismos e instituciones con experiencia en la materia como la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), la Unión Europea, el PNUD
y la Mesa Nacional para las Migraciones, además de la UNICEF, como dijera en su discurso el
presidente Medina en la referida Cumbre.
De su lado, el embajador Cortorreal ofreció explicaciones detalladamente sobre el Plan
Nacional de Regularización de Extranjeros a Rangel y destacó la solidaridad que siempre ha
tenido el pueblo dominicano con sus vecinos en Haití.
"Hemos sido justos no sólo con los
haitianos sino, con todos los extranjeros a quienes el Gobierno les está regularizando su estatus
migratorio en la República Dominicana", acotó el diplomático.
"Cuando Haití se ha visto afectado por terremotos y temblores de tierra, ciclones y tormentas
que han ocasionado muertes de haitianos y daños materiales inmensos, hemos sido los
dominicanos quienes hemos estado a su lado primero que otros países, solidarizándonos y
ayudándoles en situaciones difíciles, al punto de que el Gobierno dominicano les construyó una
universidad", puntualizó.
El congresista Rangel, el cónsul Selman y el embajador Cortorreal respondieron preguntas de
una batería de periodistas de distintos medios de comunicación luego de la reunión en privado
sostenida en el despacho consular, y posteriormente se dirigieron a Washington Heights, sector
habitado mayormente por dominicanos en el alto Manhattan, donde se reunieron con la Liga
Dominico Americana de Oficiales Electos y Designados (de origen dominicano en Estados
Unidos) para tratar, entre otros temas, sobre la reforma migratoria en la nación dominicana y
las críticas vertidas recientemente por el alcalde De Blasio.