Internacional

Trump usa la fuga de "El Chapo" para incrementar sus críticas a los inmigrantes

Servicios de Gizmodo.es | Martes 14 de julio de 2015
El candidato a las primarias republicanas para la presidencia de EEUU usó la fuga del narcotraficante "El Chapo" para incrementar sus críticas a los inmigrantes.

Washington (EFE).- El candidato a las primarias republicanas para la presidencia de EEUU Donald Trump ha usado la fuga en México del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán para incrementar sus críticas a los inmigrantes.

Según Trump, contrabandistas mexicanos utilizan la frontera como "una aspiradora, para volcar las drogas y la muerte directamente en EEUU".

"El mayor señor de la droga de México escapa de prisión. Increíble la corrupción y EEUU paga el precio. ¡Os lo dije!", anotó el millonario empresario en su cuenta de la red social Twitter al conocer la huida, por segunda vez, del jefe del cártel de Sinaloa de una cárcel de máxima seguridad mexicana.

Según informaron las autoridades mexicanas, el enemigo público número uno para Estados Unidos tras la muerte de Osama Bin Laden se fugó el sábado pasado de la cárcel del Altiplano I, en el estado de México, en el centro del país, por un túnel que iba hasta un domicilio ubicado a 1,5 kilómetros de distancia del penal.

Tras la fuga de "El Chapo", el aspirante a la candidatura republicana a la Presidencia estadounidenses defiende sus comentarios del pasado 16 de junio, cuando anunció su campaña presidencial, atacó a los inmigrantes mexicanos y propuso levantar un "gran muro" en la frontera con México.

"Nosotros nos quedamos con los asesinos, las drogas y el crimen. ¡Ellos se quedan con el dinero!", dice hoy Trump en su cuenta de Twitter, en la que también critica a Jeb Bush, uno de sus rivales republicanos, y a la favorita para la Casa Blanca entre los demócratas, Hillary Clinton.

"¿Se imagina a Jeb Bush o Hillary Clinton negociando con 'El Chapo', el señor mexicano de las drogas que se escapó de la cárcel? (...) Trump, sin embargo, ¡le daría una patada en el trasero!", añade Trump, con el que se han negado a trabajar algunas cadenas de televisión, como Univisión o ESPN, por su retórica contra los inmigrante.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas