Diario Hispaniola | Lunes 18 de noviembre de 2013
En el
evento participarán más de 20 delegaciones de gobiernos, así como
representantes de organismos internacionales y de organizaciones no
gubernamentales.
El
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anunció que el presidente Danilo
Medina inaugurará este martes en Punta Cana, la Tercera Conferencia
Internacional sobre la Iniciativa HOPEFOR, a celebrarse los días 19 y 20 del
presente mes.
En el
evento participarán más de 20 delegaciones de gobiernos, así como
representantes de organismos internacionales y de organizaciones no
gubernamentales.
De acuerdo
con la información suministrada por el ministro Montalvo, el presidente Medina
dará la bienvenida a los participantes y dejará formalmente iniciados los
trabajos de la Conferencia, en la cual se coordinarán los esfuerzos ante un
posible desastre natural en la región del Caribe, con el objetivo de estar
preparados para socorrer a la población afectada, de forma rápida y eficaz.
La Tercera
Conferencia HOPEFOR tiene el objetivo de coordinar la formación y la respuesta
humanitaria entre gobiernos, sociedad civil, cuerpos militares y todas las
organizaciones relevantes que participan en la respuesta a desastres, con miras
a proteger a nuestra gente de la forma más efectiva¨, señaló el ministro de la
Presidencia.
En esta
Tercera Conferencia, se buscará convertir la multiplicidad de actores involucrados
en la ayuda humanitaria en una fortaleza, sacando lo mejor de cada uno y
evitando posibles esfuerzos redundantes.
El
cónclave busca, asimismo, proveer un espacio para el intercambio de lecciones
aprendidas a partir de experiencias similares, a la luz de los progresos en
materia de prevención y respuesta realizados en cada país participante.
La
inauguración de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Iniciativa
HOPEFOR con la intervención del Presidente de la República será transmitida en
vivo a partir de las 9:00 de la mañana de este martes, y los canales de
televisión que deseen unirse a la transmisión podrán hacerlo a través de
la siguiente señal de satélite: Satélite
Galaxy 17, Frecuencia
12104, Polaridad
Horizontal, Symbol
Rate 3.900, FEC 3/4, Modulación
QPSK, Compresión
MPEG2
Sobre la Iniciativa HOPEFOR
La
iniciativa HOPEFOR fue lanzada por el Estado de Qatar en junio del año 2010,
con el objetivo de mejorar el uso de recursos militares y de la defensa civil
(RMDC) en las operaciones de socorro.
Otros
notables llamados se realizaron en ese mismo año, tendentes a lograr una
respuesta más eficaz a los desastres naturales, constituyendo los más
destacados el de la República de Turquía y de la República Dominicana,
producidos en el debate general de alto nivel de la Asamblea General de las
Naciones Unidas realizado el 23 de septiembre de 2010.
Estos tres
países han decidido unir fuerzas en la presentación y puesta en marcha de la
Iniciativa HOPEFOR para la mejora en la eficacia de los recursos militares y de
defensa civil para casos de desastres naturales.
El
objetivo de la Iniciativa HOPEFOR es mejorar la coordinación civil-militar como
apoyo al sistema de respuesta de emergencia humanitaria de la ONU para
desastres naturales a gran escala. Está llamada al apoyo y complemento de
la actual estructura internacional de respuesta humanitaria, sin
pretender duplicar, competir o perturbar la misma.
En las
próximas décadas, debido a los efectos adversos del Cambio Climático, es
probable que aumente el número de situaciones que requieran asistencia
humanitaria. Este hecho plantea la cuestión de cómo las capacidades locales,
nacionales, regionales e internacionales de preparación y respuesta frente a
los desastres naturales pueden fortalecerse.
Importantes
desafíos para mejorar la eficacia en la respuesta incluyen un mayor desarrollo
de los mecanismos a nivel regional y subregional para facilitar y acelerar la
ayuda de vecino a vecino, especialmente en el uso de los recursos militares y
de la defensa civil.
En los
últimos años, ha habido un marcado aumento en el despliegue de los recursos de
defensa militar y civil extranjeros para apoyar los esfuerzos
humanitarios internacionales y asistir a los países afectados a gran escala por
desastres naturales.
Durante
más de una década, las fuerzas militares internacionales han estado cada vez
más involucradas en responder a graves desastres naturales en todo el mundo.
Estas fuerzas militares a menudo han desempeñado un papel eficaz y necesario en
la respuesta frente a desastres naturales.
TEMAS RELACIONADOS: