DiarioHispaniola | Miércoles 20 de noviembre de 2013
"La violencia contra los
niños es algo más que hacer daño a un niño concreto, ya que socava el tejido
social y afecta la productividad, el bienestar y la prosperidad", dijo Lake. "Ninguna
sociedad puede permitirse el lujo de ignorar la violencia contra los niños".
Cuando se conmemora el
Día Universal del Niño -en el aniversario de la Convención sobre los Derechos
del Niño- UNICEF pide que se saque a la luz la violencia y el abuso que sufren millones
de niños en todos los países y a todos los niveles, un problema que sigue
pasando desapercibido y que no se denuncia como debiera.
"Con demasiada
frecuencia, el abuso ocurre en la sombra: no se detecta ni se declara, y -peor
aún- en muchos casos se acepta", dijo el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony
Lake. "Todos tenemos la responsabilidad de 'hacer visible lo invisible', desde los
gobiernos que promulgan y hacen cumplir las leyes que prohíben la violencia
contra los niños, hasta los ciudadanos particulares que se niegan a permanecer
en silencio cuando son testigos del abuso o sospechan que existe".
La violencia contra los
niños adopta muchas formas, incluyendo la violencia doméstica, el asalto sexual
y las prácticas disciplinarias severas, y a menudo se produce en situaciones de
guerra y conflicto. Puede causar daños físicos y daños psicológicos en los
niños.
"La violencia contra los
niños es algo más que hacer daño a un niño concreto, ya que socava el tejido
social y afecta la productividad, el bienestar y la prosperidad", dijo Lake. "Ninguna
sociedad puede permitirse el lujo de ignorar la violencia contra los niños".
Hay métodos eficaces para
prevenir y responder a la violencia contra los niños. Estos incluyen apoyar a
los padres, las familias y otras personas que cuidan a los niños; fortalecer
las aptitudes de los niños para ayudarles a protegerse contra la violencia;
trabajar de manera explícita para cambiar las actitudes y las normas sociales
que toleran la violencia y la discriminación; y fortalecer y aplicar las
políticas y leyes que protegen a los niños.
Este año, UNICEF presentó
la campaña #ENDViolence Against Children. En ella pide que se reconozca
públicamente el problema de la violencia contra los niños y anima a que se preste
apoyo a los movimientos locales para que aborden esta apremiante cuestión en
todo el mundo.
En República Dominicana,
UNICEF ha apoyado técnicamente al Consejo Nacional de Niñez (CONANI) en la
elaboración de una Hoja de Ruta para la
Prevención y Atención de la Violencia contra Niños, Niñas y
Adolescentes, la cual provee las bases estratégicas a partir de las cuales las
entidades responsables de enfrentar esa problemática deberán realizar su
respectiva programación operativa entre 2013 y 2016.
El Día Universal del Niño
también marca la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, que
este año celebra su 24 aniversario. La Convención de las Naciones Unidas,
adoptada en 1989, se convirtió en el primer convenio internacional jurídicamente
vinculante para afirmar los derechos humanos de todos los niños. La Convención
especifica que todos los niños, en todas partes, tiene el derecho a sobrevivir,
crecer y ser protegidos contra toda forma de violencia.
UNICEF también reconoció hoy
la importante labor que realiza Child Helpline International (CHI), una red mundial
que comprende 173 líneas telefónicas de ayuda en 141 países y que celebra hoy
su 10º aniversario. En un informe mundial publicado hoy, CHI dice que la
violencia, el abuso y el abandono son algunas de las principales razones por
las que los niños y los jóvenes se ponen en contacto con las líneas de ayuda, y
representan el 17% de todas las llamadas en los últimos 10 años.
Nota a los editores
En 1954, la Asamblea
General de las Naciones Unidas proclamó el primer Día Universal del Niño, y
alentó a todas las naciones a observar un día anual para promover la
comprensión mutua entre los niños y la realización de acciones a su favor en el
mundo. El 20 de noviembre, que se observa como el Día Universal del Niño en muchos
países, marca el día en que la Asamblea General aprobó la Declaración de los
Derechos del Niño en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Acerca de
UNICEF:
UNICEF promueve los
derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos.
Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para
transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente
nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el
beneficio de todos los niños, en todas partes.
TEMAS RELACIONADOS: