59 % de los fallecidos por cáncer tenían menos de 75 años
EFE | Martes 11 de junio de 2013
El
cáncer se convirtió por primera vez en 2012 en la principal causa de muerte en
Cuba, donde representó el 25 por ciento de todas las defunciones superando a
las enfermedades del corazón y las cerebrovasculares, informó el diario
oficial Granma.
El 59 por ciento de los fallecidos por cáncer el año
pasado eran menores de 75 años, un comportamiento que los especialistas
consideran como "mortalidad prematura", en un país donde la esperanza
de vida para los hombres es de 78,2 años y para las mujeres de 81,3.
La especialista
del ministerio de Salud Pública, Idalia Cardero, dijo a Granma que los
principales factores de riesgo de la enfermedad en la isla están asociados al
tabaco, la alimentación inadecuada, la obesidad, la insuficiente actividad
física y el consumo nocivo de alcohol, todos factores que se pueden prevenir.
Cardero
indicó que según estudios realizados en Cuba el consumo nocivo de bebidas
alcohólicas se está incrementando paulatinamente a partir de la adolescencia y
en la población femenina. Investigaciones desarrolladas entre 2001 y 2010
arrojaron que entre los niños y los adolescentes se manifiesta también una
tendencia al aumento de las tasas de prevalencia del tabaquismo, en tanto ha
ocurrido una reducción del hábito en adultos.
Actualmente un 9,7 por ciento de
los fumadores activos cubanos son adolescentes y un 75 por ciento de los
fumadores admite haber comenzado antes de cumplir los 20 años de edad. El
ministerio de Salud alerta asimismo sobre una tendencia creciente al sobrepeso
y la obesidad en la población adulta, con valores que han ido de un 32 por
ciento en 1995 a un 47,6 por ciento en 2011.
Ante esa situación, Granma destacó que las autoridades sanitarias llaman a la población "a participar de
manera activa en el cuidado de su salud y la de sus allegados", revisando
sus estilos de vida y acudiendo a los servicios médicos para una evaluación de
su estado de salud.
TEMAS RELACIONADOS: