Las compras y contrataciones de las instituciones públicas
tendrán un carácter más local
DiarioHispaniola | Martes 11 de junio de 2013
El presidente
de la República, Danilo Medina, dispuso ayer el decreto 164-13, mediante el
cual todas las instituciones públicas, sujetas a la Ley 340-06 y sus
modificaciones, deberán realizar sus compras y contrataciones a las micro,
pequeñas y medinas empresas (Mipymes).
El
decreto plantea que los bienes y servicios que adquieran las instituciones
públicas solo podrán ser de origen, manufactura o de producción nacional, "siempre
y cuando existan Mipymes que puedan ofrecerlos". En el artículo 3 -consta de 11 artículos el
decreto-, se establece que "en las compras y contrataciones de bienes y
servicios, destinadas a Mipymes, se privilegiará la contratación con micro,
pequeñas y medianas empresas, personas físicas, técnicos, profesionales y
artesanos, preferiblemente domiciliados en la región, provincia o municipio en
el que se vaya a realizar la compra o contratación, cuyos proveedores deberán
acreditar tal condición de acuerdo a las disposiciones que se establezcan en
los pliegos de condiciones".
Cuando las
Mipymes de tal o cual región no tengan la capacidad de ofrecer bienes o
servicios de producción nacional, las instituciones públicas podrán contratar
con empresas similares de otras provincias y municipios del país. El Ministerio
de Industria y Comercio y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas son
las instituciones que el decreto les otorga la responsabilidad de establecer el
procedimiento a seguir en los procesos de compras y contrataciones públicas.
La
Contraloría General de la República estaría a cargo porque "los titulares de
los órganos de la administración central, los organismos autónomos
descentralizados instituidos por leyes, y todas las entidades incluidas en el
ámbito de la aplicación de la Ley No. 340-06, y sus modificaciones, den
cumplimiento a las disposiciones contenidas".
El anuncio del decreto, ayer, fue
hecho en el marco del Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(Mipymes). El espíritu del decreto es apoyar el sector económico de estas
empresas, el incremento de las oportunidades de empleo y el combate a la
pobreza. Desde el mes de agosto las
Pymes no pagarán por anticipado el ITEBIS o los impuestos selectivos, por lo
que el ciclo de pago será por lo percibido, no por lo devengado. Eso explicó el
Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. Para tales fines se trabaja
actualmente para dar inicio al Número de Comprobante Digital para Suplidores
del Estado, por lo que la retención del ITBIS y los Selectivos lo hará la
Tesorería Nacional al momento de efectuarse al pago.
Montalvo también informó
que las autoridades monetarias y financieras están laborando en la propuesta
del Programa Nacional de Garantías de Créditos, que incluye la creación de la
Ley de Sociedades de Garantía y la creación del Fondo Fiduciario de Garantías. El
Gobierno anunció la creación de los Centros Pymes, los cuales funcionarán a
partir del segundo semestre de 2013 en las ciudades de Santo Domingo y
Santiago.
Su finalidad será ofrecer información, orientación, capacitación y
asistencia técnica a los emprendedores del sector de las pequeñas y medianas
empresas. Otro anunció que debe favorecer el sector de las pequeñas y medianas
industrias es el impulso que Montalvo afirma da el Gobierno a los parques
industriales. Como ejemplo pone el Distrito Industrial de Santo Domingo Oeste,
en el cual el Gobierno ha invertido 600 millones de pesos (alrededor de 15
millones de dólares), aparte de una futura inversión de 390 millones de pesos
más. Apuntó que este apoyo gubernamental deberá facilitar la generación de unos
70 mil empleos, 20 mil de ellos directos.
El próximo mes de julio el Gobierno
junto con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo abrirá la
ventanilla único de formalización para las Mipymes. Eso permitiría que los
trámites puedan realizarse en solo siete días. El Ministro de la Presidencia
asegura que todas estas iniciativas forman parte de la "firme voluntad que
tiene el Gobierno a los fines de democratizar las compras públicas", abriendo
un espacio para todas las Mipymes por igual, "siempre con transparencia y sin
privilegios". Añade Gustavo Montalvo que por las iniciativas adoptadas por el
Gobierno "hoy en el país hay una clase empresarial nueva y más amplia, que
permite una mejor distribución de riqueza y una poderosa herramienta de lucha
contra la desigualdad y la pobreza".
TEMAS RELACIONADOS: