Internacional

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos rinde informe.

Redacción Diario Hispaniola | Viernes 06 de diciembre de 2013
La CIDH refuta  que se exija a dominicanos registrarse como extranjeros en su país

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) recomendó  no  exigir a los hijos de inmigrantes que adquirieron la nacionalidad en el periodo 1929 al 2010, registrarse  como extranjeros, Según lo establece  la sentencia 168-13 emitida por el Tribunal Constitucional.

En la rueda de prensa ofrecida por la Comisión, ésta expresó que investigó durante cinco días el impacto que tendría el dictamen en los hijos de inmigrantes extranjeros, esencialmente de los haitianos, planteando  que se "debe garantizar el derecho a la nacionalidad de las personas que ya tenía ese derecho bajo el régimen interno entre 1929 y 2010".
La sentencia dispone que se determine la legalidad en territorio dominicano de todos los extranjeros desde  1929 al 2010, medida que afecta a descendientes de haitianos en su mayoría. La Constitución de la República vigente hasta el 2010 garantizó la nacionalidad de dominicana  de ellos. 
 
En un informe preliminar , la  CIDH enumeró cuatro propuestas que son:
1)Se debe garantizar el derecho a la nacionalidad de las personas que ya tenían este derecho bajo el régimen interno vigente entre 1929 y 2010.
 
2)No se puede exigir que las personas con derecho a la nacionalidad, como aquéllas desnacionalizadas bajo la sentencia 168-13, se registren como extranjeros como requisito para el reconocimiento de sus derechos.
 
3) Las medidas para garantizar el derecho a la nacionalidad de las personas perjudicadas por la Sentencia 168-13 deben ser generales y automáticas. Dichos mecanismos deben ser sencillos, claros, rápidos y justos. No pueden ser discrecionales o implementados en forma discriminatoria.

4) Los mecanismos deben ser accesibles en términos económicos.


De otro lado la CIDH expresó que sería importante crear un espacio de consulta y participación de la sociedad civil y representantes de las poblaciones afectadas por la sentencia lo cual lograría resultado eficaz.

La delegación que visita República Dominicana está integrada por el Presidente, José de Jesús Orozco Henríquez, la Primera Vicepresidenta, Tracy Robinson, la Segunda Vicepresidenta, Rosa María Ortiz, y los Comisionados Felipe González, Dinah Shelton y Rose Marie Antoine.

Además la forma  la delegación el Secretario Ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza Longoria, la Secretaria Ejecutiva Adjunta, Elizabeth Abi-Mershed, la Relatora Especial para la Libertad de Expresión, Catalina Botero, y personal de la Secretaría Ejecutiva. 
 
 El informe completo de la visita de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos puede ser leído en el portal de la misma  http://www.oas.org/es/cidh/

TEMAS RELACIONADOS: