Redacción Diario Hispaniola | Miércoles 18 de diciembre de 2013
Santo Domingo.- Los
Ministerios de Defensa y Turismo, firmaron un acuerdo de colaboración
interinstitucional con el nuevo Cuerpo Especializado de Seguridad Turística
(CESTUR) para profundizar la estrategia de seguridad turística integral que
impulsa el Gobierno.
La firma del pacto tuvo lugar en el acto de presentación de CESTUR y de la
inauguración de la sede de la entidad con la presencia del Ministro de Defensa,
Almirante Sigfrido
A. Pared Pérez, A.R.D.
(DEM), el Ministro de Turismo,Francisco Javier García, y el
General de Brigada Amílcar
Fernández, E.R.D. (DEM), Director del CESTUR.
También participó en el acto el presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Luis Emilio Rodríguez Amiama.
El
general Fernández explicó
que la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas No. 139-13, transformó la
Policía Turística creada por decreto presidencial en diciembre del 2000, en
Cuerpo Especializado de Seguridad, como dependencia del Ministerio de Defensa.
Esta
ley proporciona un nuevo marco institucional para las Fuerzas Armadas, y en su
artículo 58, que crea los "Cuerpos de Defensa para la Seguridad Nacional" y los
define como "unidades operativas especializadas, conformadas por miembros
escogidos de las instituciones militares, con el objetivo de proporcionar
seguridad y protección a determinadas áreas estratégicas que son vitales para
la garantía de los intereses nacionales".
El
general Fernández afirmó,
que durante
estos trece años POLITUR "ha cumplido su rol y ha servido de soporte al
desarrollo" del turismo;
pero para estar a la altura del importante papel que tiene asignado el turismo
en el desarrollo del país, esta entidad se transforma en CESTUR como cuerpo
especializado dependiente del Ministerio de Defensa.
Citó
la disposición del artículo
261 de la Constitución aprobada en el año 2010, que establece los "Cuerpos de
Seguridad Pública o de Defensa", que faculta al Congreso
Nacional para crear estas unidades a solicitud del Presidente de la República,
"cuando así lo requiera el interés nacional".
Nuevo modelo de gestión
Destacó
que en la
realidad socio-económica actual, "el turismo en la República Dominicana,
representa la parte vital de la economía, colocándose en el lugar prioritario
de la agenda de desarrollo nacional, lo que lo convierte en un tema de
seguridad y defensa nacional".
Fernández recordó que dentro del
"nuevo modelo de gestión y visión estratégica de las Fuerzas Armadas, puesta en
práctica mediante decretos presidenciales a partir del año 1997", se creó el
Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC),
que ha actuado con eficiencia y mantiene los estándares de seguridad exigidos
por la Organización de Aviación Civil (OACI).
Luego dijo, han surgido
los diferentes cuerpos especializados de seguridad: CESEP, CESFRONT, CESMET,
CECOM, para proteger y defender las partes vitales de la economía y el
desarrollo nacional, en un ambiente de paz y seguridad, garantizando el
desarrollo sostenible de la nación. Este "nuevo modelo de gestión" creado por
diferentes decretos, se consagra en la ley orgánica de las Fuerzas Armadas.
Estrategia con resultado
El general Fernández explicó que el Plan
Estratégico de Seguridad Turística Integral, que se sigue actualmente, fue
aprobado por el Ministerio de Defensa, y elaborado en consulta con el
Ministerio de Turismo y el sector privado turístico. Se fundamenta en seis ejes
que son capacitación y tecnificación, desarrollo de la capacidad operativa y
logística, coordinación con todos los sectores; integración interinstitucional,
uso de las nuevas tecnologías y creación de un programa de asuntos civiles.
Aseguró que este plan "se ha hecho sentir en el sector turístico, y actualmente
República Dominicana, es el país de la región con menos impacto negativo por
temas de seguridad"
TEMAS RELACIONADOS: