Redacción Diario Hispaniola | Jueves 19 de diciembre de 2013
Santo Domingo.- La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) definió como
trascendente el hecho de que las principales entidades que representan a los
sectores comercio, industria y sindical exijan equidad tributaria, debido
a la aplicación de leyes y regulaciones que distorsionan el mercado local y
promueven la desigualdad.
El presidente de la ONEC, Ernesto Martínez, dijo que la preocupación de
esos sectores debe ser atendida, ya que de no tomarse medidas que promuevan las
mismas condiciones tributarías para el comercio y las industrias locales
se perderán miles de empleos, lo cual contradice la política que el
Gobierno en ese sentido ha prometido ejecutar.
El dirigente empresarial planteó que, tal como lo han expresado
importantes entidades que representan al comercio y a la industria local en un
comunicado publicado en diferentes medios escritos, la ONEC apela por el
principio constitucional de equidad e igualdad, de modo que se establezca
un estado de derecho en el que exista equidad tributaria.
Recordó que ese reclamo es en virtud de que la exención de impuestos
otorgadas a través del Decreto 402-05 a la importación de mercancías importadas
mediante "envíos expresos" menores de US$200, crea una competencia desleal que
afecta al comercio y a la industria tradicional, que si está obligado a
transferir el ITBIS, los impuestos arancelarios y selectivos al consumo a los
mismos productos que llegan por esa vía.
El presidente de la ONEC puntualizó que no están en contra de medidas
que beneficien a los consumidores, como se ha querido argumentar, sino a
favor de medidas que promuevan la competencia leal, con la finalidad de
preservar empleos, y por ende por la estabilidad económica del país.
TEMAS RELACIONADOS: