Redacción Diario Hispaniola | Lunes 30 de diciembre de 2013
Este monto ha sido
destinado a procesos transparentes y
en igualdad de oportunidades en el año 2013
Santo Domingo.- En el 2013
fueron adjudicados más de RD$65,000 millones en procesos dados
a conocer a través del portal www.comprasdominicana.gob.do, de
los cuales más RD$41,000 millones fueron adjudicados a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Mipymes, con
transparencia y en igualdad de oportunidades, informó la directora de
Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, al pasar balance a las
acciones más importantes de este año que finaliza.
Al pasar balance a las acciones más importantes de este año que finaliza, Guzmán destacó como trascendentales los resultados de las políticas públicas diseñadas e implementadas, dirigidas a reformar y modernizar el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP).
Citó varios hitos importantes que se han ido dando durante el año, como es el incremento exponencial de la publicidad de los procesos de compras desde la convocatoria, y dio a conocer que en el año 2011, según los registros disponibles, se publicaron 1,207 procesos, en el 2012, 2,464, y en el 2013, más de 54,000.
Dijo que Contrataciones Públicas trabaja para cumplir la agenda del presidente Medina en el sector de las compras públicas, las Mipymes, y la lucha contra la corrupción desde la prevención, destacando que el monitoreo aleatorio a los procesos en curso durante el año ha contribuido a que se detecten los problemas oportunamente y se apliquen los correctivos a tiempo, disminuyendo de manera considerable los casos cuestionados.
Detalló que a octubre del 2013 unos RD$7,000 millones corresponden a procesos adjudicados a Mipymes certificadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
"El 2014 será un excelente año para la transparencia, para la rendición de cuentas, para la participación de la sociedad y para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Compras Públicas", consideró la directora de Contrataciones Públicas.
Avances y desafíos
Transparencia. La obligatoriedad de publicar
todos los procesosincluidos los declarados de urgencia y los de emergencia así
como las compras menores, exigida con la emisión del decreto 543-12, nuevo
Reglamento de la Ley de Compras,colocó a
las MIPYME y a los proveedores en general, en igualdad de condiciones en cuanto
al acceso a la información, al llegar a todos los interesados y al
disponer que proceso que no se publique puede ser anulado.
La doctora Guzmán señaló que
los resultados obtenidos con esta trascendental medida,
y el monitoreo de su cumplimiento por Contrataciones Públicas y por
Mipymes y proveedores, ha
sido uno de los resultados cuya
capacitación también ha estado a cargo de la Dirección, ha permitido el cambio
radical que se observa en materia de publicidad y participación.
Recordó que es a partir de la convocatoria que resulta
posible determinar si el plazo es razonable; si las especificaciones técnicas
son claras y abiertas o están direccionadas; y sobre todo, si el proceso ha
sido diseñado para permitir máxima participación o
de forma excluyente. Identificado algún sesgo en los pliegos de condiciones,
Términos de Referencia o en las Especificaciones Técnicas y en los criterios de
evaluación, interviene Contrataciones Públicas ante la institución que se
trate.
Expresó
que Contrataciones Públicas trabaja para cumplir la agenda del presidente
Danilo Medina en el sector de las compras públicas, las MIPYMES, y la
lucha contra la corrupción desde la prevención, destacando que el monitoreo
aleatorio a los procesos en curso durante el año ha contribuido a que se
detecten los problemas oportunamente y se apliquen los correctivos a
tiempo, disminuyendo de manera considerable los casos cuestionados.
Estas medidas, solo posibles con la publicidad y el monitoreo, han
permitido la intervención preventiva, generando confianza en el Sistema
Nacional de Contrataciones Públicas y disminuyendo
"Trabajamos en transparencia enfocada en el portal transaccional,
comisiones de veeduría y observatorio ciudadano. También, en políticas públicas
para Mipymes, mujeres y personas con discapacidad. Es un apoyo a la producción
nacional", indicó la directora de Contrataciones Públicas.
El 2013 ha sido un año de grandes desafíos y de cambios
importantes que empiezan a ser reconocidos por la sociedad expresó Yokasta
Guzmán S. directora de compras y contrataciones Públicas. Ha habido tensiones,
como en todo proceso de cambio, pero lo consideró normal.
Las instituciones han ido ajustando sus actuaciones a
comportamientos socialmente aceptados lo que empieza a ser valorado por la
población, aunque persiste escepticismo. Realizó un llamado a la sociedad,
que tanto ha esperado, para que se empodere y sea protagonista de lo que
está ocurriendo ahora. A que reaccione y se una a las iniciativas en curso como
son el Observatorio Ciudadano de las compras públicas y las Comisiones de
Veeduría.
Refirió que para algunos cumplir
con la Ley de Compras y Contrataciones es imposible. Que constituye una
retranca a todas las ejecutorias de los gobiernos, y que quienes estamos
trabajando para llevar igualdad de oportunidades y transparencia en el
uso de los recursos públicos, nos olvidamos que existe un sistema político que
se llevará por delante a todo aquel (o aquella) que atenté contra el
estatus quo. Pero los hechos, no las palabras están a
la vista.
El compromiso del residente Medina es firme.Se ha
pasado de la discrecionalidad, a la obligación de publicar todos los procesos;
de la incertidumbre en los pagos a la certeza de contar con la certificación de
recursos previo a la convocatoria y
con el pago seguro; de pliegos inmutables y direccionados a la exigencia
de especificaciones técnicas claras y criterios de evaluación objetivos. De
diseño de procesos excluyentes por los requisitos exorbitantes exigidos, a la
definición de operaciones individualizadas que permiten máxima participación.
De plazos no razonables, a exigir a las instituciones razonabilidad en los
tiempos otorgados para la presentación de ofertas, teniendo en cuenta que
la normativa dispone mínimos que deben ser ampliados dependiendo de
la complejidad del proceso de que se trate, sobre todo cuando implique la
provisión de obras, bienes y servicios en una sola operación, que conlleva un
diseño complejo. De no tomar en cuenta los principios de la Ley No.340-06 y sus
modificaciones, que rigen todo el sistema
a reconocer que todo proceso, incluidas las excepciones deben ser vistos de
cara al cumplimiento de los mismos.
Contrataciones Públicas ha abierto las puertas a las instituciones, pero
también , a todos los que han decidido confiar en la propuesta del Presidente
Medina quien decidió "utilizar el poder de compra del Estado para el
desarrollo de los sectores productivos", incluidas las Mipymes, los
proveedores, la sociedad civil y las organizaciones comunitarias.
Al pasar balance, se evidencia que contrataciones Públicas toca la partitura
del Presidente Danilo Medina.
Se trabaja en la capacitación de instituciones,
proveedores y sociedad civil, propiciando su integración en distintos
espacios como las Comisiones de Veeduría o el Observatorio Ciudadano de las
compras públicas, espacios de coordinación y diálogo de los sectores
público y privado en una agenda común al servicio de la sociedad.
Otra prueba de esta voluntad ha sido la preferencia de la modalidad de sorteos
para la selección de quienes construyen las escuelas, cumpliendo otro
compromiso del programa de gobierno: la democratización del acceso a las
obras públicas, rompiendo estructuras enquistadas en la administración.
Y lo más importante, el trabajo con las Mipymes vinculado a su inserción en las
compras públicas, donde se avanza no
sin grandes obstáculos, pues se trata de un cambio de cultura que implica al
mismo tiempo, una reforma de la manera en que trabaja la administración
pública, donde sólo la capacidad de dialogo y el desarrollo de vínculos donde
prime la confianza, podrá arrojar resultados a mediano plazo.
Para trabajar con las Mipymes, el sistema completo debe funcionar. Y como las
Mipymes constituyen casi la totalidad de las empresas del país, trabajar con
las Mipymes implica trabajar por y para el país.
A agosto del 2012 la Dirección General de Contrataciones Públicas y el Sistema
Nacional de Compras Públicas era poco conocido en las instituciones,
proveedores, Mipymes y Sociedad Civil; las contrataciones públicas sólo estaban
en la agenda de la sociedad civil y por temas de transparencia y lucha contra
la corrupción.
"El año 2013 será recordado como un punto de inflexión en el sector de las
compras públicas. Con el compromiso del presidente Danilo Medina,
trabajamos para llevar más transparencia y expandir las oportunidades", dijo la
doctora Guzmán.
Exhortó a construir entre todos los sectores un país más inclusivo,
más tolerante, más solidario, más trabajador, más emprendedor y más honesto y
transparente.
Con el objetivo de fomentar su desarrollo institucional, de fomentar el
cumplimiento de la Ley 340, de ahorrar tiempo y dinero a los proveedores y a
las instituciones, así como, simplificar los procesos de compras públicas y
fomentar la transparencia, Contrataciones Públicas ha firmado múltiples
acuerdos interinstitucionales durante el presente el año 2013.
Cambios en el comportamiento institucional
La doctora Guzmán manifestó
que se ha pasado del Registro de procesos a su difusión real, llegando a
publicar en lo que va del año 2013, unos 50,000 procesos para un incremento en
relación al año 2011 de 2,710% y en relación al 2012 de un 631%.
De su lado, la capacitación de las instituciones sobre el Sistema de Compras,
la Ley 340-06 y su reglamento de aplicación 543-12 ha sido otros de los
aspectos en los que más se ha enfocado Contrataciones Públicas durante todo el
2013.
Esta labor de dar a conocer las regulaciones relativas a las Compras y
Contrataciones Públicas se concentra en dos actividades: Los aspectos teóricos
y procedimentales que son presentados en Seminarios sobre la Ley 340-06,
sus modificaciones y reglamento y, los aspectos prácticos que
son abordados dentro de las capacitaciones regulares sobre el subsistema de
compras del SIGEF en las aulas de capacitación. Esta capacitación es ofrecida
periódicamente a los usuarios del SCC-SIGEF, según sean solicitadas por las
instituciones. Esta labor continúa realizándose y nuestra meta es capacitar a
todas las Instituciones del Estado en el cumplimiento de la Ley
Fortalecimiento sistema de compras mediante tecnologías
El 6 de diciembre Contrataciones Públicas firmaron un acuerdo
interinstitucional para mejorar la eficiencia del sistema nacional de
contrataciones públicas y promover mayores niveles de transparencia y de
participación social, a través de la construcción del sitio web del
Observatorio Ciudadano de las Contrataciones Públicas, que recoja los
documentos e informes generados por esta instancia de la sociedad civil y que
establezca vínculos con el portal Compras Dominicanas y con la página web de la
institución.
Para quienes aún tienen duda del compromiso del
Presidente Medina, citamos un párrafo de su discurso en pasado 17 de octubre,
ante en la XXIII Cumbre
Iberoamericana y en su discurso ante empresarios iberoamericanos, ambos en
Panamá:
" Creemos en la capacidad de nuestra
gente de construir una sociedad más justa, de alcanzar acuerdos y de avanzar
hacia un crecimiento sostenible y sostenido, en un contexto de democracia y de
respeto a las libertades ciudadanas.
Queremos fortalecer la confianza de nuestra
gente en las instituciones, por eso estamos rodeando de transparencia las
acciones del gobierno, e incorporando a grupos de ciudadanos como veedores
públicos, para que monitoreen los sistemas de compras y de contrataciones.
Las grandes mayorías, cada vez mejor
educadas, tanto en el norte como en el sur, exigen una administración más
transparente y democrática y una economía al servicio de las personas, y no al
contrario.
El gobierno está, de igual forma,
firmemente comprometido con la transparencia. Esta es una posición de
principios, por supuesto, pero también conlleva ventajas prácticas.
Tener una administración profesionalizada, sin
privilegios, que no favorezca a los intereses de un grupo u otro, es la mejor
garantía que los empresarios pueden tener para realizar negocios en un contexto
de igualdad, predictibilidad y reglas de juego claras.
Por eso estamos haciendo también un gran
esfuerzo por la modernización del Estado en todo lo que tiene que ver con las
compras y contrataciones.
Estamos decididos a que esta sea un área en la
que estemos a la altura de los más altos estándares internacionales, y
aspiramos a tener pronto todos los procesos de compras y contrataciones en un
portal único de interne". Ese es un compromiso firme, como también lo es el de
la Dirección de Contrataciones Públicas, en hacer operativo. El 2014 será un
excelente año para la transparencia, para la rendición de cuentas, para la
participación de la sociedad y para el fortalecimiento del SNCP, contamos con toda la
sociedad.
Informe
La directora de Contrataciones Públicas explicó las
razones por la que este año no cumplir su compromiso de presentar la
información prometida sobre las instituciones que no cumplieron con la Ley
340-06 y sus modificaciones. Dijo que el sistema actual es muy limitado e
impreciso, y Contrataciones Públicas tomó la decisión de no ofrecer una información
que no pudiera certificar.
Indicó que la falta
de información estadística, consolidada y confiable, cambiara radicalmente con
la implementación del portal Transaccional, donde la Dirección y la sociedad
contarán con toda la información de cada proceso en tiempo real, y con las
vinculaciones con presupuesto que permitan vincular los procesos con las
asignaciones presupuestarias y los resultados que las instituciones entreguen a
la sociedad.
Señalo, que no obstante esta debilidad, Contrataciones Públicas
trabaja en un 'ranking' que pondera la asignación presupuestaria con
publicidad, incorporando algunos criterios como el de % del presupuesto
asignado a Mipyme y la publicidad de los Planes Anuales de Compras entre otros,
en interés de ir presentando información a la sociedad, sobre el comportamiento
de las instituciones en lo que respecta al cumplimiento de la normativa de
compras.
Agregó que el 'ranking' considera las instituciones del gobierno central que
recibieron mayor asignación presupuestaria durante el año 2013, y sólo se
encuentra a la espera del cierre del año fiscal y los procesos vinculados.
TEMAS RELACIONADOS: