José Antonio Rodríguez resaltó que el mundo celebró este 23 de abril el Día Internacional del Libro, que coincide con la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, “uno de los más ilustres escritores del idioma español”.
Para honrar la memoria de Cervantes y preservar el legado de quien fuera autor de “El Quijote de la Mancha”, la humanidad, en especial en Iberoamérica, tenemos el sagrado compromiso común de fomentar la industria editorial y la lectura, señaló el ministro deCultura.
Apuntó que pese al controversial impacto que tienen los avances tecnológicos en laindustria editorial, “la responsabilidad de preservar la lengua española sigue siendo la misma hoy en el mundo globalizado en el que vivimos”.
Resaltó el caso de la República Dominicana, que ha sido históricamente una nación defensora de este idioma, “a tal punto que la lengua española constituye un elemento importante en el sentimiento patriótico del dominicano desde antes, y luego de que esta nación quedara constituida el 27 de febrero del 1844.
El Ministro de Cultura destacó los aportes hechos en el actual período de Gobierno, consistente en una inversión anual de unos 115 millones de pesos, en apoyo a laindustria editorial, que incluye la promoción de libros y la lectura, a través de la Feria Internacional del Libro, las ferias regionales y la Feria del Libro Dominicano de Nueva York.
Se incluye también el apoyo brindado a los escritores a través de concursos anuales de poesía, cuentos, novela, literatura infantil, y el sostenido apoyo a los grupos literarios a nivel nacional. Se han publicado, a través de la Editora Nacional, unos 70 libros anuales de distintas especialidades.
José Antonio Rodríguez indicó que un gran soporte ha sido el que se brinda a través del Ministerio de Cultura a iniciativas editoriales regionales, grupos literarios y de lectura, que han sido seleccionados en las tres ediciones de la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales celebradas en los últimos tres años.