Protagonista

Rosa Arredondo: Dale un giro a tu vida, Personal Branding versus Imagen personal

Rosa Arredondo | Domingo 03 de julio de 2016
Expertos en la materia hablan acerca de la importancia, ventaja e inversión para proyectar tu imagen, usando apropiadamente y de manera positiva lo mejor de ti.

Para empezar, el Consultor de Imagen Pública y Professional Life Coach, Mariano Abreu, señala que la importancia del Personal Branding en estos tiempos, “radica en la utilización de herramientas de visibilidad y notoriedad para dar a conocer el trabajo que realizas, el accionar y/o posicionamiento en el entorno”.

Hoy en día, más que nunca es necesario para que el profesional se coloque en la mira de su público objetivo creando una diferenciación con los demás entes competidores del mercado profesional. ¿Las ventajas? Diferenciación, notoriedad, Shortcut (atajo) al posicionamiento.

En cuanto a la inversión, Otis Rutinel, master coach y experta en imagen personal y profesional, cuenta que el diseño y aplicación de un plan de Personal Branding vale mucho menos, que durar años improvisando con acciones, eventos, publicidad sin objetivos y sobre todo en tiempo y dinero que se pierde en ello.

Quizás piense que eso es muy ‘fino’ y que no es para ti, pero lee lo que indica el experto, “el Personal Branding es para personas que quieran tener notoriedad, individuos que no estén conformes con el manejo de su imagen personal y su imagen pública, y que entiendan que puedan perseguir sus objetivos.

No importa si eres o no eres profesional, si eres un emprendedor, si eres un estudiante de término de la carrera, empleado que quiera crecer en su organización, tenemos el plan para ti, y te enseñaremos como ponerlo en ejecución”.

Diferencia entre Personal Branding e Imagen personal

La imagen personal es solo una parte del Personal Branding, es como si preguntaras cuál es la diferencia entre el ojo y la cabeza (el ojo es parte de la cabeza) entonces la imagen personal es parte integrar del Personal Branding”.

Importancia de la imagen personal

Quizás a escuchado algunas vez que la primera impresión cuenta mucho y que, como te vez o valores, así te trataran, eso no es menos cierto. Pero para lucir una imagen personal, la cual es tu carta de presentación hacia: clientes, suplidores, entidades financieras, entre otros, sólo tienes que trabajar cuatro puntos principales: la apariencia exterior, la vestimenta, los gestos, la voz (tono y modulación).

Para lograr esto no necesita hacer grandes inversiones, con práctica, un buen libro o taller de oratoria, una evaluación de la imagen a cargo de un profesional (en el país existen varios y no son caros) y un b.

uen armario… ¡Listo!

Recomendaciones:

Empieza con esta pequeña prácticas: Si tus objetivos profesionales se han retrasado, tu posicionamiento profesional no está acorde con lo planificado, y si aún no tienes un plan para lograrlo, el Personal Branding es para ti.

Lo primero que debes hacer es crear un plan en el cual te comprometas con acciones puntuales. Debes asesorarte con un experto para rediseñar de tu imagen. Rediseñar tus actividades de sociabilización (con quién te reúnes, lugares, obvies, entre otros). Por último elaborar, tu propio plan personal para hacer de ti una “Marca personal”.

Debes evitar o aprender a manejar, los siguientes gestos de la Comunicación No Verbal

El gesto de taparse la boca está evidenciando una mentira.

Tocarse la nariz indica lo mismo, pero es más disimulado.

Mover las manos con las palmas hacia arriba indica honestidad, franqueza.

El puño cerrado indica agresividad. Frotarse las palmas está indicando resultados positivos.

Manos enlazadas en alto, codos en la mesa, indica que resultará difícil de convencer; sobre la mesa indica que será más fácil de convencer.

Mirar hacia abajo y frotarse el ojo indica una mentira. Frotarse la oreja indica que el sujeto está aburrido y cansado. Rascarse el cuello dice que el sujeto no sabe si está de acuerdo con lo que le decimos.

Frotarse o tocarse el cabello indica que nos quiere distraer. Cruce de brazos y/o de piernas indica que se defiende del interlocutor.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas